psicologia

Páginas: 8 (1837 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
LA HISTORIA Y LA HISTORICIDAD
En cuanto a la vida natural de la humanidad, el hombre no es meramente un ser temporal, sino histórico. Aunque por ser personal tampoco se reduce a ser histórico.
En su naturaleza no es un ser exclusivamente biológico, sino biográfica, aunque tampoco es reductible a biografía. El tiempo mide la vida de los seres inertes exorablemente. En los seres vivos seobserva en cambio una tendencia de vencer el tiempo, el ser vivo no pierde tiempo mientras crecen, pues aprovecha el tiempo a su favor, pero además tal crecer termina y queda truncado definitivamente con la muerte.
CRONOLOGIA COMO RESULTADO Y COMO TAREA
La cronología es un término que deriva del vocabulario griego, y es definido como ciencia que permite determinar el orden y las fechas de los sucesoshistóricos. La cronología por lo tanto forma parte de los estudios de la historia, secuencia de hechos o acontecimientos ordenados de acuerdo con las fechas en que producen los eventos.
Como Resultado y como tarea cumple, facilita la ubicación de los hechos ocurridos en el desarrollo de la humanidad a través de la historia, marca puntos de periodos para una mejor definición de la cienciahumana.
EL TRABAJO Y LA HISTORIA
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros hábitos y costumbres, utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. Este intento de superación se realizó a través del trabajo y el empleo de recursos y energía, de forma tal que a medida que se desarrollaba eltrabajo, inevitablemente, se realizaba un intercambio tanto con el medioambiente como con otros seres humanos. Pero al trabajar, además de modificar su entorno, un individuo también se modificaba a si mismo, al vincularse de forma solidaria o conflictiva con otros individuos. Cuando el hombre pasa de recolector a cazador, es cuando se produce una importante división social del trabajo: la asignaciónde funciones según la condición sexual y la edad. En gran parte tiene que ver con las capacidades físicas y con el cuidado de los niños. Mientras los hombres salían a cazar, las mujeres y los impedidos físicamente quedaban a cargo de los niños y el fuego.Posteriormente surgen los primeros centros urbanos y ciudades, y aparece la agricultura, aumentando notablemente la tecnología disponible. Se inventaninstrumentos para facilitar su labor, como hoces y arados, por ejemplo. Luego se comienza a trabajar los metales. Con el trabajo del hierro, la agricultura y la domesticación de los animales, cada vez era más necesario el dominio de conocimientos más complejos y especializados.
PROBLEMÁTICA MORAL EN TORNO AL TRABAJO
La ética y la moral se relacionan, veamos desde sus orígenes etimológicos:moral procede del latín mos o mores "costumbre", en el sentido de conjunto de normas adquiridas por hábito. Tiene que ver con el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por el hombre. Ética proviene del griego ethos, que significa "modo de ser" o "carácter", "costumbre", el modo de conducta no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito.
La moral delos empleados es un factor importantísimo que afecta el clima laboral y la productividad de la empresa. Hay muchos factores que pueden afectar la moral de los empleados en forma positiva y negativa y es importante saber cuales son para asegurarte de que tus empleados se sienten cómodos, así es como se determina la problemática.
LA DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA, ASPECTOS ETICOS Y AMBIENTALES
Latierra que nos da vida, refugio y alimento, el ambiente que nos rodea, el suelo que pisamos y el cielo que nos cubre adquieren hoy ribetes amenazantes. Signos de un mundo lleno de incertidumbres y barbaries aparecen a diario en los medios informativos.
Una idea mayor se nos va imponiendo: la conservación ambiental es hoy un problema de sobrevivencia de la propia especie humana y de la vida tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS