psicologia

Páginas: 8 (1772 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
El enfoque humanista de la educación
"Qué enseñar y cómo enseñar no tiene mayor significado
si ignoramos la estructura social en la que esa enseñanza se da.
Hemos de principiar por clarificar hasta donde lo que enseñamos
sirve para afianzar el sistema o ayuda a remover los obstáculos
que se oponen al logro de estructuras más justas".
Francisco Gutiérrez

Introducción
Para entender elquehacer docente y las múltiples dimensiones que atraviesan su accionar
es necesario analizar los planteamientos teóricos que subyacen en los diferentes enfoques
en educación y sus implicaciones en las propuestas curriculares. Los lineamientos que del
curriculum se desprenden para configurar los contenidos del plan de estudios, las
actividades de aprendizaje, los criterios de evaluación, lanormatividad escolar y el
conjunto de relaciones que se establecen en el quehacer cotidiano, se vinculan directamente
con las actividades que realizan los profesores en su labor profesional, de ahí la importancia
de reflexionar y problematizar acerca del papel que juega la educación en la institución
escolar y las funciones que desde el mismo asume el docente..
En este escrito intentamos revisaralgunos de los planteamientos en torno a una de las
perspectivas educativas que por su importancia y presencia en muchas instituciones del
país, consideramos necesario iniciar su análisis: el enfoque humanista de la educación
Algunos antecedentes históricos
El humanismo es un aspecto de un movimiento literario y artístico que se produjo en
Europa en los siglos XV y XVI: El renacimiento. Estapalabra tiene un origen religioso; "El
renacer es el segundo nacimiento del hombre nuevo y espiritual de que hablan el evangelio
de San Juan y las Epístolas de San Pablo"1 y en un sentido terrenal y mundano: es una
renovación del hombre en sus capacidades y sus poderes, en su religión, arte, filosofía y de
vida asociada. La vía del renacer es el retorno del hombre a sus orígenes históricos.
Eltérmino humanismo trae su origen de la importancia suma que en la formación espiritual
del hombre culto se atribuía a las letras humanas, o estudio de humanidades, durante la
edad media. El humanismo surge como un proceso de lucha por un ideal de formación
humana plena, contra las estructuras inmovilistas y las concepciones antihistóricas de la
cultura medieval. Aparecen como instrumento deliberación la filosofía, la poesía, las artes
y la ciencia.
Los humanistas, "combatían los manuales escolásticos..., las farragosas colecciones
medievales de etimologías caprichosas y de noticias seudocientíficas..., combatían así
mismo las antologías de 'excerpta' de autores clásicos y cristianos, contra la 'summae' y los
acopios de 'quaestiones', para no mencionar los interminablescomentarios y los
comentarios de los comentarios de sentencias aisladas o de textos de filosofía antigua, ..." 2.
1

Por eso pregonaban la necesidad de "volver a las fuentes originales de la cultura y mediante
el contacto directo y vitalizador con éstas cobrar el vigor necesario para una obra cultural
que fuese creadora y no pura repetición"3. Por ello la actitud humanista se caracteriza porestudiar directamente y con cuidado los textos originales, además, una nueva conciencia
histórica, ante la cual el hombre no es ya expresión estática de una especie e inmutable,
sino progresiva construcción histórica que se cumple mediante el progreso y la educación.
La educación humanista
Una de las características fundamentales de la educación humanista es su integridad, es
decir, la tendencia acultivar en todos sus aspectos la personalidad humana. Las materias de
estudio, las artes liberales, no se estudiaban por ellas mismas, sino porque se les
consideraba como las más aptas para desarrollar armoniosamente las facultades del
individuo, y, por lo general se integraban con actividades deportivas y artísticas como la
equitación, la natación y la danza.
Otro de los caracteres que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS