psicologia

Páginas: 11 (2654 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015

Psicología en los adolescentes
6.1. SIGNIFICADO DEL PERIODO DE LA ADOLESCENCIA

1) Definiciones de adolescencia, jurídica, económica, psicológica, biológica y sociológica.
Adolescencia: Se define como una etapa de transición entre la niñez y la adultez, caracterizada por procesos específicos, propios e irrepetibles, con gran intensidad de los afectos y vivencias; de transformacionesimportantes y de presión social para lograr metas específicas. Al respecto hay que decir que estos procesos se dan siempre en una determinada cultura, lo que define en cierta medida sus características específicas y su duración. La adolescencia es un período crucial del ciclo vital, en el cual los individuos toman una nueva dirección en su desarrollo, alcanzando su madurez sexual, se apoyan en los recursospsicológicos y sociales que obtuvieron en su crecimiento previo, recuperando para sí las funciones que les permiten elaborar su identidad y plantearse un proyecto de vida propia.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescenciainicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 años 24 años.

Jurídica: es reconocido como sujeto activo de sus derechos y deberes; se le garantiza su protección integral, debe ser informado,consultado y escuchado, respetándole su intimidad y privacidad, pudiendo cuando se halla afectado o amenazado por sí requerir intervención de los organismos competentes

Económica: legalmente es cuando comienza la independencia económica y la adquisición de deberes más comprometidos sin embargo es un periodo de dependencia total del adolescentes en relación a sus padres, intentando satisfacer lanecesidad de adquisición de identidad propia; esto será en función al entorno y los valores inculcados desde su niñez no olvidando el entorno económico de sus padres y en la alto, bajo o exagerado en el que estos puedan satisfacer las necesidades o deseos de los hijos
Biológica: Es la etapa en la cual se producen los cambios necesarios que conducirán al sujeto a la madurez sexual, la cual se caracterizapor cambios biológicos y corporales como son el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y la adquisición de la capacidad reproductiva.
Sociológica: Es el periodo en que siente el interés por crear movimientos y tiene la necesidad de buscar compañía e integrarse en grupos Es una transición que media entre la niñez dependiente y la edad adulta y autónoma, tanto en los aspectos económicoscomo sociales.

Psicológica: Es una etapa que está ligada a la tormenta, el estrés, el individuo tiene una necesidad de identificación, de adaptarse y aceptar su nueva forma. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años.

2) Diferencia entre pubertad y adolescencia

Pubertad:es una serie de cambios físicos en el organismo humano cuyo producto final es, básicamente, la completa maduración de los órganos sexuales y con ello la plena capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente. En las mujeres, se trata de la menarquía (primera menstruación) y, en los hombres, la primera eyaculación. 10-13 años.
Adolescencia: consiste en una etapa del desarrollo del ser humanoque se inicia con la pubertad y en la que se producen no solamente cambios físicos, sino también psicológicos. En este sentido, los cambios en la adolescencia tienen que ver con lo físico (como el tamaño del cuerpo y su forma) y con la necesidad del sujeto de aceptar y asimilar esa nueva imagen corporal, así como también sus nuevas capacidades motoras y sexuales es un periodo de los 11 y 19 o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS