Psicologia

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015
P1.- El ‘síndrome postvacacional’, ¿existe, o es una invención?.
P2.- Hace 100 años no había síndrome postvacacional, ¿por qué lo inventan ahora?
P3.- No estoy loco y no necesito ningún psicólogo.
P4.- ¿Qué medicamentos puede recetar un psicólogo?
P5.- ¿Cuánto cuesta la consulta de un psicólogo?
P6.- ¿Cuánto tiempo puede durar una terapia?
P7.- ¿Con qué frecuencia debo ir a cada sesión de unaterapia clínica?
P8.- ¿Es necesario seguir un tratamiento psicológico si ya recibo medicación?, ¿y viceversa?
P9.- ¿Puede un psicólogo tratar a familiares o amigos?
P10.- ¿Los psicólogos pueden saber cómo es una persona con solo verla, por ejemplo, mientras toman un café?
P11.- ¿A un psicólogo se le puede engañar?
P12.- ¿Los psicólogos también tienen problemas?
P13.- Pienso que me puede darvergüenza hablar de algunas cosas con otra persona, aunque sea psicólogo
P14.- Empiezo a tener problemas con mi pareja, ¿funciona la terapia de parejas?
P15.- Realmente no tengo ningún problema, pero me gustaría conocerme mejor
P16.- ¿Un psicólogo o psicóloga puede tener relaciones sexuales con su paciente?
P1. El ‘síndrome postvacacional’, ¿existe, o es una invención?.
R1. Se podría decir que eso es una‘pregunta-trampa’, pues la respuesta es NO (en parte), y SÍ (en parte):
NO existe como tal patología definida en los manuales de trastornos al uso, hasta el momento.
Es más un término ‘noticiable’ y llamativo, que emplea una palabra de moda (‘síndrome’).
Síndrome es un conjunto de síntomas y signos que se presentan a la vez en la misma persona (como ocurre en un cuadro gripal: malestar general,dolor de cabeza, quizás náuseas, fiebre, etc).
Ante cualquier cambio las personas reaccionamos con la típica respuesta de estrés, que es más o menos importante según cada situación y persona. Tanto el comienzo como el final de las vacaciones suponen unos cambios a los que nuestro organismo y nuestra mente se tienen que adaptar. Estamos preparados de sobra para ese proceso; pero los efectos pueden sernotorios en algunas personas especialmente sensibles (los niños pequeños, por ejemplo, están especialmente irritables esos días antes y después de las vacaciones, quizás duerman peor, coman mal ...: son síntomas típicos del estrés). 
P2. Hace 100 años no había síndrome postvacacional, ¿por qué lo inventan ahora?
R2. Hace 100 años no había vacaciones, y ni siquiera se usaba la palabra ‘estrés’.Somos una especie animal muy adaptativa, y nos hemos adaptado muy bien a las mejores condiciones de vida; hace 100 años la necesidad de sobrevivir, literalmente, de encontrar cada día algo que comer, era tan intensa que apagaba cualquier otra. Un símil nos puede servir: hace 100 muchas personas andaban descalzas fuera de las casas; hoy en día nuestra piel se ha acostumbrado a los zapatos, volviéndosemás sensible, y una sola piedrecilla ya nos molesta. Con otras situaciones vitales (como las vacaciones) nos ha pasado algo parecido
P3. No estoy loco y no necesito ningún psicólogo.
R3. Yo he ayudado a muchas personas durante muchos años, y ninguna ‘estaba loca’. Si bien las personas catalogadas como ‘locos’ pueden necesitar ayuda psicológica y psiquiátrica, muchas otras situaciones en nuestravida pueden aconsejar también que se busque ayuda, sea de amigos, de familiares, o de expertos. Los psicólogos son especialistas en ayudar a las personas, la inmensa mayoría personas normales con problemas normales.
Sí es cierto que ir al psicólogo conllevaba hasta hace poco cierta estigmatización social, pero cada vez va siendo menor pues nuestra sociedad está viendo como algo muy normal ysaludable acudir al psicólogo. Eso es algo de lo que podría hablar con el psicólogo.
Piense que incluso en la corriente de psicoterapia psicoanalítica se exige a los profesionales que acudan a su vez de forma regular a otro psicoterapeuta. 
 P4. ¿Qué medicamentos puede recetar un psicólogo?
R4. Actualmente en España, ninguno. En otros países como EE.UU. los psicólogos que consiguen la cualificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS