PUEBLOS ORIGINARIOSSultimo

Páginas: 2 (431 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2015
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ARGENTINA
ALIMENTOS
En el Noroeste
La cultura DIAGUITA fue la más compleja y numerosa de las poblaciones indígenas. Cultivaban maíz, que era la base de su alimentacion,también quinoa, papa, zapallo, porotos calabaza y varios tipos de ajíes. Extraían de las llamas lana, cuero, carne, leche (esta carne no era de consumo anual, ya que segun sus leyendas, comer carneenvejecía). Recolectaban algarroba, y con ésta, fabricaban bebidas alcohólicas como la aloja y la chicha, y una pasta seca o pan llamado patay. 

En las sierras
En la zona de las sierras centralesestaban asentados los COMECHINGONES y los SANAVIRONES. Vivían de la caza, la recolección y la pesca. El cultivo esencial fue el maíz, también cosechaban porotos, zapallos, camote, quinoa y maní, además dela algarroba y el chañar. Cazaban guanacos, liebres, venados y ciervos, sirvieron para alimento y abrigo. 

En Cuyo y Neuquén
La cultura de los HUARPES ocupó las actuales provincias de San Juan, SanLuis y Mendoza. Eran agricultores, cosechaban maíz y cazaban guanacos y ñandúes. Recolectaban algarroba (para hacer pan o patay, y chicha) y la raíz comestible de la totora. 
En la Pampa y laPatagonia
Fue habitada por los QUERANDÍES y los ARAUCANOS provenientes del Chile actual. Los TEHUELCHES y los ONAS ocupaban el sur, en tanto que en la zona central se hallaban asentados los PAMPAS. Todosestos pueblos tenían características comunes: vivían de la caza de liebres, zorros, ñandúes y de la pesca. Cazadores de guanacos (extraían cuero para abrigarse; lana, carne, huesos) y avestruces.Recolectores de frutos y raíces silvestres.

En el Gran Chaco
Esta región era habitada por TOBAS, MOCOVÍES Y ABIPONES. Eran básicamente cazadores, pescadores y recolectores. Recolectaban los frutos delchañar, del mistol, del algarrobo y de la tusca; se alimentaban con miel, higo de tuna, cogollos de palmeras (palmitos), diversas raíces, porotos, frutos de una enredadera llamada tasi, ají del monte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pueblos
  • pueblos
  • Puebla
  • Puebla
  • Puebla
  • no hay pueblo....
  • Pueblo
  • Pueblos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS