Puestas a Tierra

Páginas: 11 (2734 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
Puestas a Tierra.
La puesta tierra es considerada como de suma importancia en sistemas de BT, MT y AT.
Comencemos definiendo cuales son los objetivos de la misma.

a. Dotar a las partes metálicas de una instalación, de un potencial fijo (respecto de alguna
referencia), de manera que nunca se puedan producir niveles de tensión considerados
peligrosos.
b. Proteger a las personas que pudieran entraren contacto directo con partes metálicas
bajo tensión de forma accidental.
c. Proteger a los elementos de una instalación frente a una falla.
d. Protección del servicio (que puede ser continuo discontinuo.)
Figura 1.1. En cada una de las etapas de una instalación se encuentra la puesta a tierra.

Nota 1. Protección del Generador y las Personas.
La carcaza metálica del generador se pone a tierra,para que en el caso de que
accidentalmente, una fase quede en contacto con la carcaza; se disperse la corriente de la
avería a tierra y proteja de esta manera: tanto al generador como a las personas que pudieran
estar en contacto con la carcaza del mismo. La resistencia del cuerpo humano queda en
paralelo con la resistencia de puesta a tierra y si esta es menor que la resistencia del hombre,
seasegura que toda la corriente de falla circule por la tierra y muy poca, por el cuerpo del
individuo; evitando daños sobre este ultimo.
Nota 2. Tierra de servicio. Sirve para protección del servicio y asegura que los desequilibrios de
la carga vuelvan al transformador.
Nota 3. Protección del motor y las personas, tiene las mismas características que la puesta a
tierra del generador.
Puesta a Tierrade protección: Se trata de una conexión metálica sin aislación, que vincula a
todos los elementos metálicos de la instalación que no se encuentran bajo tensión; y que
pudieran llegar a tenerla, si existe una falla del sistema. En tal caso, esta puesta a tierra
protege tanto a las personas como a los elementos de la instalación.
Este es el tipo de puesta a tierra que se estudiara con mayordetalle.
Una Puesta a Tierra consta de Tres Partes.

1. Elemento Dispersor.
2. Elemento de Vinculación.
3. Elemento de Interconexión.
Figura 1.2. Elementos de una Puesta a Tierra.



Cada uno de los tres elementos se calcula debidamente.

Elementos Dispersores.
Es la parte más importante de la Puesta a Tierra. Los elementos dispersores más comunes que
se utilizan en una instalación son:






Placas(Cuadradas, Rectangulares, Circulares).
Cintas o Bandas.
Jabalinas.
Mallas.



Estos elementos dispersan la corriente que les llega desde una falla o
contacto a tierra.

[1]

Supongamos que tenemos colocada una jabalina como elemento dispersor, tal como se
esquematiza en la figura.
Figura 1.3.Esquema Tensión – Distancia en una puesta a tierra.

Una tensión de 0 volt, se encuentra a distanciasmayores a 20 mt (radio), del lugar en donde se
clava la jabalina.
Es posible realizar un grafico que represente la tensión del terreno en función del radio, medido
desde el punto en el que se emplaza la jabalina. En el grafico se muestra que existe un máximo
de tensión en el centro, donde se clava la jabalina y disminuye a mediada que aumenta el radio.
Toda persona que se encuentre parada sobre elterreno donde fue enterrada la jabalina, recibirá
una descarga, toda vez que se produzca una puesta a tierra en el sistema. La intensidad de la
descarga dependerá de:





La profundidad a la que halla sido instalada la jabalina.
La distancia a la que se encuentra la persona de la jabalina.
Forma en la que esta parada.

En cuanto a esta ultima situación, es importante señalar que si la personaesta parada con los
pies juntos, no hay mayores inconvenientes, ya que resulta igual a estar parado sobre dos
cables con el mismo potencial. El problema se plantea cuando esta parada con los pies
separados; en este caso, cada uno de ellos se encuentra a un radio determinado o a un
potencial diferente. En este caso, cada pierna se encuentra a un potencial diferente y puede
circular corriente por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • puesta a tierra
  • puesta a tierra
  • Puesta A Tierra
  • Puesta a tierra
  • PUESTA A TIERRAS
  • puesta a tierra
  • Puesta a tierra
  • puesta a tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS