Pulpa del plátano.

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
La pulpa del plátano para la piel
El plátano tiene muchas propiedades para la piel por su riqueza nutritiva, y generalmente es utilizado en mascarillas de todo tipo, solo o combinado con otros elementos.
Probablemente la opción más fácil sea la mascarilla para hidratar en profundidad: se hace un puré de plátano y se coloca sobre la piel por unos diez a veinte minutos. Luego se enjuagasuavemente con agua y se seca con papel o una toalla limpia.  
Además, el plátano es rico en potasio y por esta razón tiene propiedades anti edad, especialmente si lo combinamos con miel. Para eso hacemos un puré de una fruta y lo combinamos con una cucharada de miel, dejamos reposar la mezcla hasta que quede marrón. Luego lavamos bien la cara y colocamos la mascarilla por todo el rostro, sin olvidarnosde colocarla debajo de los ojos. Dejamos actuar diez minutos y luego, cuando empecemos a sentir la piel tirante, podemos enjuagar con agua tibia primero, y con agua fría después.
Lo bueno de esta mascarilla es que la podemos utilizar cuantas veces queramos ya que no daña la piel, aunque lo recomendable son tres veces por semana para notar cómo las arrugas desaparecen poco a poco.
La cáscara delplátano para la piel
Las cáscaras de plátano contienen antioxidantes, minerales y vitaminas que tienen múltiples beneficios en la piel. Frotar cáscara de plátano ayuda a aliviar la picazón de las picaduras de insectos, curar las heridas más rápidamente; y si tapamos una verruga con una cáscara cada noche durante una semana, probablemente desaparecerá.
Colocar cáscaras de plátano sobre el acnéayudará a curarlo y a reducir los brotes. Debemos hacerlo por las noches o cuando no vayamos a salir a la calle. También es muy útil este remedio para la psoriasis, ya que la cáscara aporta hidratación y reduce la picazón, al tiempo que va curando los síntomas.



Beneficios del plátano para la piel
Aunque al plátano siempre le ha rodeado el mito de que engorda muchísimo, lo cierto es que setrata de una creencia errónea. ¿Por qué? Fundamentalmente porque es rico en potasio, un mineral que además de ser útil a la hora decontrolar la tensión arterial, ayuda a movilizar y eliminar las grasas mientras que nuestro organismo se depura naturalmente.
No debemos olvidarnos en esta ocasión que también se trata de un alimento especialmenterico en magnesio, fósforo y ácido fólico, ademásde vitamina C y betacaroteno.
Aplicado en forma de mascarilla facial, puede ser útil para relajar nuestro cutis, mientras que su delicado aroma nos transporta a un momento de relajación, ideal –por ejemplo- luego de un día estresante.
También puede resultar interesante en el tratamiento del pelo seco y quebradizo.

Y no sólo la fruta resulta útil, cada parte de la planta tiene distintas aplicaciones.Las hojas de plátano pueden servir en recetas de cocina de algunos países, así como para hacer tés.
No contiene grasas y tan sólo aporta 105 calorías.
Entre los beneficios del plátano se puede mencionar que es un relajante estomacal, y favorece la digestión por su contenido de fibra.
El plátano fortalece la salud de los riñones y los huesos.
Puede curar úlceras gástricas, ayudar a regular lapresión arterial y también el estado de ánimo.
Algunas de las propiedades del plátano mejoran la apariencia de la piel.

 la cáscara de la banana causa efectos similares a los de las drogas más conocidas. Sin embargo, se trata de un mito. En esta nota te contamos de dónde surge la creencia en las cualidades alucinógenas de una de las frutas más populares.
La supuesta receta del éxtasis
¿Cómocomenzó a difundirse esta creencia errónea? La mención apareció por primera vez en un diario californiano llamado The Berkeley Barb: un periódico que circuló de manera no oficial durante unos 15 años, desde 1965 a 1980. En marzo de 1967 este periódico publicó cierta información sobre que la cáscara de la banana tenía efectos alucinógenos.
Poco después comenzó a circular–y todavía hoy puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Pulpo
  • pulpo
  • El pulpo
  • Platano
  • Los pulpos
  • pulpa
  • PLATANO
  • El platano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS