Qué Es La Planificación Financiera

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 8 de julio de 2012
QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

La Planificación Financiera es un proceso que busca coordinar y complementar las decisiones relacionadas con esta función, en especial las de inversión y financiamiento.
A través de este proceso se proyectan los efectos futuros de las decisiones presentes, de manera de establecer la relación entre la actividad actual y esas decisiones. Con esto se buscaevitar o establecer la forma de enfrentar desviaciones negativas respecto de los valores esperado.
Forma parte de la planificación financiera el monitoreo de las decisiones tomadas y llevadas a cabo, con la finalidad de verificar su comportamiento y la necesidad de modificaciones.
La Planificación Financiera forma parte de la actividad global de planificación de la empresa y reconoce la interaccióncon las demás funciones
• Prueba de consistencia de las decisiones. Como hay decisiones que se toman en forma separada, a través de la PF se establece si son consistentes y factibles de llevar a cabo
• Forma de conocer el riesgo y elegir el nivel de riesgo deseado. A través de la PF se puede establecer los diferentes niveles de riesgo, y elegir la posición que se desea tomar
• Busca enfrentarsea problemas no considerados. Considera la preparación para situaciones poco probables, pero factibles. Busca respuesta a la pregunta “¿Qué pasaría sí?”, preparando planes alternativos.
• Fija metas y busca su consecución. La PF considera la fijación de metas estratégicas. Al mismo tiempo diseña los planes para su consecución y controla su desarrollo.
• Comprende diversos períodos de tiempo, deacuerdo a las metas. En general es de corto o largo plazo y con la periodicidad adecuada (por ejemplo semestral o mensual)

Características de la planificación financiera

• Comprende diversos períodos de tiempo, de acuerdo a las metas involucradas. En general es de corto o largo plazo y con la periodicidad adecuada (por ejemplo semestral o mensual).
• Debe fijar las metas que se esperancumplir y que sean cuantificables. Por ejemplo niveles de rentabilidad, endeudamiento, crecimiento, etc.
• Debe pronosticar las variables externas incontrolables que afectan de manera relevante la actividad de la empresa.
• Debe fijar las políticas o variables internas controlables que sea necesario establecer, Por ejemplo política de deudores, de efectivo, de entrega a clientes, etc.
• Deberediseñar las políticas cuando las metas no sean posibles de alcanzar.
• Debe fijar nuevas metas cuando sean absolutamente inalcanzables

EL PRESUPUESTO MAESTRO

Toda la actividad planificada de la empresa se cuantifica en los presupuestos. Estos conforman el Presupuesto Maestro que comprende lo siguiente:

1. Presupuesto Operacional. Corresponde a la planificación de las actividades de laempresa. Principalmente las compras, los servicios que se adquieren, la producción y la venta.
2. Presupuesto Financiero. Corresponde a la cuantificación de los flujos de fondos a que da origen la actividad presupuestada y que debe ser financiada.
3. Presupuesto de Capital. Corresponde a los grandes proyectos de inversión y la forma en que se financiarán

EL PRESUPUESTO OPERACIONAL

Correspondea una mezcla de actividad física y valorización de la misma. Comprende los siguientes presupuestos:

1. Presupuesto de ventas. Se basa en un pronóstico de ventas relacionado con condiciones externas y alternativas de políticas, principalmente de deudores. Una vez elegida la política, el pronóstico se transforma en presupuesto
2. Presupuesto de producción. La producción en cantidad y oportunidadnecesaria para satisfacer la venta. Comprende políticas de producción (por ejemplo producción pareja, o JIT) y restricciones físicas o monetarias que la afecten.
3. Presupuesto de compras. Corresponde a la cantidad de materia prima necesaria para sostener la producción planificada. Considera las políticas de compras (por ejemplo LEC) y restricciones físicas o monetarias que la afecten
4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion financiera
  • planificacion financiera
  • Planificacion financiera
  • Planificacion financiera
  • Planificacion Financiera
  • PLANIFICACION FINANCIERA
  • Planificacion Financiera
  • planificacion financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS