El conocimiento se define a través de una disciplina llama epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La epistemología define el conocimiento como aquelconjunto de saberes, que como veremos se dan a diferentes niveles, que poseemos sobre algo.
Desde esta misma disciplina, es que, para tener una comprensión más adecuada de lo que resulta ser elconocimiento, es que se ha hecho una división de los tres niveles de conocimiento, el conocimiento sensible, el conceptual y el holístico. En primer lugar, el conocimiento sensible es aquel que se adquierea través de la captación de un objeto por medio de los sentidos, que en el caso de los seres humanos los más desarrollados son el oído y la vista, de este modo, somos capaces de almacenar en nuestramemoria las imágenes de todos los objetos que observamos a diario, con sus características particulares.
En cuanto al conocimiento conceptual, se trata de aquel que se forma a partir de un conjuntode representaciones definidas como invisibles, inmateriales, universales y esenciales. La diferencia más significativa entre el conocimiento sensible y el conceptual radica en que el primero es unconocimiento particular de cada persona, en el que cada uno ve y define los conceptos y los objetos con las características propias, mientras que el conceptual hace referencia a la universalidad de losconceptos y objetos, aquellos que todos comprendemos de la misma manera, sin añadirle características propias.
Por último, el conocimiento holístico, también denominado intuitivo hace alusión a laforma de captar los conceptos dentro de un contexto en particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer una limitación o estructura clara. Esto es lo que diferencia en mayorgrado el nivel de conocimiento holístico con el conceptual, ya que este último posee ciertas estructuras que le brindan la universalidad.
Y aparte a lo que se entiende en el mundo académico de...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Tipos de conocimiento.
Mediante el conocimiento, el hombre penetra en las diversas áreas de la realidad para tomar posesión de ella, y la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su constitución. Así, a partir de un ente, hecho o fenómeno aislado, se puede ascender hasta situarlo dentro de un contexto más complejo, ver su significado y función, su naturaleza aparente y profunda, su origen, su finalidad, su subordinación a otros entes, en fin, su estructura...
...“conocimiento & conocer”
Nombre: Jorge Arturo Luna Alcantara
Profesor: Clara Maria Sanchez Betanzos
Seminario de investigación
Grupo: 1NVA
INTRODUCCION
En este breve ensayo explicare la diferencia entre los conceptos de conocer y el concepto de conocimiento.
Tal vez pueda parecer lo mismo, pero en realidad no es lo mismo debido a la dicción que se le dé a cada una o la forma en una oración.
La definición de conocimiento es: conjunto de información...
...TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
¿Cómo Conocemos?-Metodología (Locke)
Locke llama a su método, “Método Histórico” (este es el recorrido de la cosa para llegar al entendimiento) “...
...INTRODUCCION:
Con la siguiente ficha técnica pretendemos dar a conocer lo que es trabajar en equipo demostrar las diferentes capacidades de cada uno de los integrantes. Aprovechar los diferentes talentos y valores que cada uno posee
También queremos aprender a guiar un equipo de trabajo y saber trabajar con los diferentes tipos de opiniones, conocimientos, deseos, aspiraciones al igual las necesidades de cada integrantes de la organización, queremos dar a demostrar que en cómo vamos...
...MANIPULADOR DE ALIMENTOS Número de horas 20 horas
Objetivos
• Adquirir la formación adecuada en el conocimiento del manejo correcto de los alimentos.
• Desarrollar hábitos y actitudes correctas en higiene personal, en equipamiento e utensilios.
• Concienciar de la importancia hacia la función que desempeñan con respecto a los demás.
• Conocer las posibles causas de contaminación de los alimentos y las toxiinfecciones más habituales del sector.
• Analizar y conocer los sistemas de...
...| | | |
EJERCICIO FISICO PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA |
EL EJERCICIO FISICO CONTRIBUYE A DISFRUTAR LA VIDA CON MAYOR PLENITUD
|
¿CÓMO EJERCE EL EJERCICIO FÍSICO SUS EFECTOS BENEFICIOSOS?
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
|
¿QUÉ TIPO DE EJERCICIO DEBO REALIZAR?
|
ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE EJERCICIOS:
|
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE INDICAN LA PRESENCIA DE UNA INDISPOSICIÓN CARDÍACA?
|
PARA DISMINUIR EL RIESGO DE UNA INDISPOSICIÓN CARDÍACA ¿QUÉ MEDIDAS...
... La ética y el conocimiento del lenguaje de la vida
Como inicio la idea del autor Esther Orozco nos va hablar sobre la sociedad y los individuos que tienes las capacidades más desarrolladas del conocimiento de la vida. Por ejemplo:
La historia del genoma
Clonación de mamíferos
Uso de células madres
Entonces el nos dice que analizara o explicara la poderosa motivación del hombre que ha llevado a este uso del saber o cual fue la provocación del humano....
...TEST DE CONOMIENTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE TRABJO SEGURO CON MARTILLO NEUMATICO
ONJETIVO: el siguiente test nos va permitir conocer lo aprendido sobre el procedimiento de trabajo seguro para el arranque de mineral con martillo neumático.
Marque on una X la respuesta correcta
1. Cuales es la función básica del picador con martillo neumático.
Realizar el arranque de mineral
Trasportar el carbón en las vagonetas
jugar al escondite
medir los gases de la mina
2. la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":40935,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"¿Que es el conomiento?","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Que-Es-El-Conomiento\/13661.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}