QUE ES LA INVESTIGACION

Páginas: 12 (2870 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015
1.-QUE ES LA INVESTIGACION
En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadiráconocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados)
Algunos sinónimos de la palabra investigar son: indagar, inspeccionar, explorar, examinar y rastrear. En su sentido más preciso implica una búsqueda de algopreciso a través de un exhaustivo análisis basado en un determinado método.
*La investigación es un proceso mediante el cual el sujeto (persona) genera conocimiento para modificar la realidad y comprenderla, esto se da a través de la constante interacción con el OBJETO de estudio. (Situación, cosa material o ideal)
*otro concepto : Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevosconocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.
Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.
Trasciende las situaciones o casos particulares para hacerinferencias de validez general.
Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener datos, registrarlos y comprobarlos.
Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.
2.-PARA QUE SE INVESTIGA
Cada día nos sorprendenuestro Ayuntamiento (la totalidad de todos los ayuntados) con procedimientos que descolocan a los ciudadanos, respecto de sus concepciones sobre la utilidad de los propios ediles en determinadas áreas consistoriales. Ahora tenemos una comisión de investigación sobre la gestión urbanística. Bien. ¿Para qué servirá? ¿Qué conclusiones se extraerán? ¿Quién, o quienes, se beneficiarán de ella?Investigar no presupone nada que pueda considerarse infracción o transgresión de algo; se investiga para descubrir cosas, simplemente; o para, intelectual y experimentalmente, aumentar conocimientos sobre una materia determinada. ¿De acuerdo? Pero cuando se investiga con la intención de destapar algo oculto, o para delatar a alguien que, presuntamente, ha delinquido conscientemente, la investigaciónmunicipal pierde carta de naturaleza porque el escenario es equivocado: el decorado, y el ambiente, debe ser el de los juzgados y tribunales de justicia. Así de claro. Por tanto, si el investigado (supuesto acusado) ya manifiesta que "está encantado con que se le dé la oportunidad para demostrar que todo es legal", y, por su parte, el investigador (hipotético acusador) declara, públicamente, que no duda"de la legalidad de las actuaciones llevadas a cabo en la Gerencia de Urbanismo" entonces... ¿Qué y para qué se investiga? ¿Qué es lo que se pretende con la investigación? Creó que el objetivo investigativo es otro muy distinto del que se quiere hacer creer al ciudadano: el propósito es claramente electoralista. La escenificación de un guión melodramático cuya trama central es un claroscuro de"edificabilidades privilegiadas", con escaso porcentaje exitosodemostrativo; un argumento inconsistente, sin interés público por ineptitud de los actores que se preocupan más del maquillaje que de asumir, y vivir, el papel asignado...De toda esta farándula, de éste cómic político, siempre saldrá una inapelable beneficiada, a bombo y platillo: la alcaldesa, doña Rosa Aguilar . ¿Por qué? Porque ella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS