que hacer? adminAmbiental U.T.P

Páginas: 44 (10855 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL

La FCA expresa a partir de su misión y visión una pertenencia y coherencia con el direccionamiento general y los principios de la UTP.

Misión: Somos una comunidad científico-académica, líder, generadora y socializadora del saber ambiental, integrante de la UTP, que mediante procesos de docencia,investigación y proyección social, orienta su quehacer interdisciplinario al conocimiento y gestión de los sistemas ambientales. Servimos a la comunidad académica y a la sociedad civil, para la construcción colectiva de soluciones a situaciones problemáticas y al aprovechamiento de oportunidades ambientales hacia el desarrollo humano sostenible local, en el ámbito regional, nacional e internacional.Diseñamos, aplicamos y fomentamos tecnologías y metodologías alternativas para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida con equidad social, fundamentados en los principios y valores de la Universidad.

Visión: La FCA, como parte integral de la UTP, lidera la gestión ambiental, a través de la docencia, la investigación y la proyección social. Sirve a la 21 comunidad académica, organizacionesgubernamentales y sociales, en el ámbito regional, nacional e internacional, con tecnologías orientadas al desarrollo humano sostenible. Cuenta con recurso humano capacitado, programas de Pregrado y Posgrado, infraestructura moderna, grupos de investigación consolidados y cooperación internacional. Trabaja en grupos interdisciplinarios integrados con la comunidad, respetando la dignidad humana yla conservación ambiental con equidad y justicia social.

El organigrama de la FCA se presenta en la figura 2, de acuerdo con el Decreto 1883 de 1984 mediante el cual se aprueba la estructura orgánica de la UTP:

Figura 2 Organigrama de la FCA
(((http://media.utp.edu.co/facultad-ambiental/archivos/plan-de-gestion-institucional/pgi-fca.pdf)))


2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÈMICA DE LAFACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


Al ingresar a la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, es pertinente para el estudiante conocer la historia, estructura, programas académicos y ubicación de la Facultad. Esta primera aproximación le permite adquirir confianza en el proceso que inicia, o por lo menos reducir la incertidumbrecon respecto a su futuro en la Universidad.
El punto del trabajo, cuyo objetivo principal es adquirir información sobre la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, se divide en tres partes: En la primera se hace una consulta bibliográfica sobre la historia de la Facultad, sus orígenes y sus gestores, así mismo su actualidad en cuanto a la población estudiantil, programas académicos depregrado y pos grado, el cuerpo docente y el espacio ocupado, que abarca del capítulo 2.1. al 2.2.2. En la segunda parte se consigna un documento consultado en la internet, en el cual se interroga por parte de los estudiantes a las Directivas de la universidad en cuanto a aspectos propios del devenir de nuestra Facultad capítulo 3. Finalmente, en el capítulo 4 se hacen algunos aportes personales sobrela percepción que se tiene de la universidad, de la facultad de Ciencias Ambientales y de las expectativas que me genera el hecho de ingresar a una de las Universidades de mayor prestigio en el contexto nacional.
2.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ESTRUCTURA: Se entiende como el conjunto de los elementos importantes de uncuerpo. (http://concepto.de/estructura/#ixzz3jSQfltCK)

2.1.1 HISTORIA

“La Facultad de Ciencias Ambientales se origina en 1988, cuando el entonces director del INDERENA, Dr. Felipe Pineda, propone al Rector de la U.T.P., Gabriel Jaime Cardona, la elaboración de un programa académico que permitiera la formación de talento humano con el fin de ejecutar proyectos que promovieran la conservación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • no se que hacer
  • por que hacemos lo que hacemos
  • Nose que estoy haciendo
  • Que Hacer
  • que haces?
  • haciendo algo
  • no se que hacer
  • NOSE que hacer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS