que tan z es la teoria z

Páginas: 21 (5180 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
¿Qué tan “Z” es la teoría “Z” de Ouchi?
En el número de abril (1983) de la revista Management Today en español ofrecimos dedicar
un capítulo especial a la Teoría Z. Son varios los autores proponentes de esta tendencia, sin
embargo William Ouchi ha polarizado la atención de los gerentes del mundo con su obra
“Teoría Z –cómo las empresas norteamericanas pueden enfrentarse al reto japonés”. Elpresente artículo analiza los fundamentos de la corriente llamada Teoría Z como extensión de
las Teorías X y Y de McGregor y profundiza en los puntos de contacto y separación entre ellas y
la teoría de Ouchi.
Una corriente gerencial ha llegado a sugerir que una vía segura para ejercer el liderazgo
consiste en determinar la “naturaleza del hombre” a ser dirigido y actuar en función con
ello.El concepto naturaleza del hombre siendo más bien un asunto filosófico, ha sido usado
como apoyo por teóricos como Douglas McGregor en su teoría X y Y.
Los postulados de la Teoría X que arrancaron de la pregunta ¿Es el hombre una bestia?
consagran el pensamiento que tienen muchos gerentes acerca del ser humano.
Naturalmente que la duda entraña en sí misma una afirmación por parte de quienes lasostienen.

Teoría X
El hombre es una bestia.
El mal es la naturaleza inherente del hombre.
La biología de su cuerpo maneja al hombre.
La fuerza lo motiva.
El modo básico de interacción del hombre es la competencia.
La unidad social más importante es el individuo.
Pesimismo describe mejor la visión que el hombre tiene del hombre.
Indudablemente existen gerentes de primer nivel que seidentifican con estos postulados y a
partir de tales supuestos dirigen, dictan políticas y crean la filosofía de la organización.

La organización X
Los gerentes de esta línea tienden a actuar como lo sugiere la cosmogonía del gerente X de
McGregor pensando que al hombre le desagrada el trabajo y es necesario obligarlo; que no
es ambicioso ni tiene disposición para aceptar responsabilidades,por lo que es necesario ejercer sobre él una supervisión severa; que el hombre no tiene capacidad para resolver
problemas, decidir o crear, dejando por este hecho el privilegio a los jerarcas de tomar todas
las decisiones e iniciar todas las acciones; que el hombre solamente reacciona ante el
premio y el castigo, consecuentemente no se le puede dar toda la confianza no toda la
responsabilidady mucho menos el acceso a la información; que la única vía para conseguir
los objetivos de la organización es usando la coerción y aplicando controles rígidos.
El clima organizacional emergido de una gerencia tipo X evoca el estilo de organización
burocrático reseñado por Weber a principios del siglo XX.
Los opositores a la creencia de que el hombre es una bestia propugnan una posturaradicalmente contraria, a través de la cual enaltecen los atributos del ser humano,
presentando quizás un modelo de hombre más bien ideal que por lo mismo resulta a veces
irreal.
Moverse sin embargo desde la Teoría X, fatalista reductiva e inflexible al otro polo, es algo
que cualquier ser racional aprobaría del primer intento.
Precisamente esta diferencia de potencial inducida es la que aprovechaMcGregor y otros
defensores de la teoría y para convencer que la opción entre el mal y el bien ha de inclinarse
hacia este último.

Teoría Y
El hombre es un ser Auto-actualizado.
El bien es la naturaleza inherente del hombre.
El humanismo maneja al hombre.
La cooperación voluntaria lo motiva.
El modo básico de interacción del hombre es la cooperación.
La unidad social más importante es elgrupo.
Optimismo describe mejor la visión que el hombre tiene del hombre.
La Teoría “Y” ha sido fuertemente impulsada por Locke, Sullivan, Kelly y Drucker en adición a
McGregor.

La organización Y
Cuando la Teoría Y llega a imperar en una organización, el trabajo llega a ser una cosa tan
natural como el juego cuando las condiciones son favorables; se permite al autocontrol
como algo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Teoria Z
  • Teoria Z
  • Teoria Z
  • teoria z
  • Teoria Z
  • teoria z
  • Teoria Z
  • TEORIA Z

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS