QUEDATESIS FIORREELLA MARTES 16resentaci N1

Páginas: 11 (2709 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
UNIVERSIDAD TELECSUP
CATEDRATICO:
ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA
ALUMNA: ANA FIORELLA DELGADO PALOMINO
CICLO: IV
ACTIVIDAD:

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro
RELACIÓN ENTRE ACTITUDES HACIA LA
SEXUALIDAD Y NIVEL DE CONOCIMIENTO
SOBRE FACTORES DE RIESGO DE
DISCAPACIDAD PRENATAL EN
ADOLESCENTES DEL CONO SUR DE LIMA
Tesis para optar el Grado de Magíster
enPsicología Educacional
Ysabel Masías Ynocencio
Lima – Perú
2006

TITULO

RELACIÓN ENTRE ACTITUDES HACIA LA
SEXUALIDAD Y NIVEL DE CONOCIMIENTO
SOBRE FACTORES DE RIESGO DE
DISCAPACIDAD PRENATAL EN
ADOLESCENTES DEL CONO SUR DE LIMA

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene por objeto dar cuenta de los
resultados de la investigación “Relación entre las
actitudes hacia la sexualidad y el nivel deconocimiento
sobre los factores de riesgo de discapacidad prenatal en
adolescentes del cono sur de Lima”, tomando como
muestra a alumnos del 4to y 5to año de educación
secundaria de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa
El Salvador y Pachacamac. Así mismo, su realización fue
ejecutada a partir del registro de información de los datos
sobre las actitudes contraproducentes en adolescentes
conrespecto a su propia sexualidad, las cuales, de otra
parte, resultan comunes en nuestro medio, claramente
asociadas con un contexto de pobreza, explotación
laboral, acoso y abuso sexual, violencia familiar y social

bajo rendimiento y fracaso escolares, ignorancia
respecto a una sexualidad
responsable(irresponsabilidad paterna,
embarazo adolescente, alto riesgo de ITS), uso
indebido de alcohol,tabaco y drogas, entre
otros aspectos.

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

El Perú cuenta con una importante proporción de
población
joven,
correspondiendo
a
los
adolescentes el 22,3% de la población total. desde
luego, dichas condiciones de pobreza extrema
implican la falta de oportunidades en el desarrollo
personal y laboral, una pobre y deficiente
comunicación familiar, desintegración familiar, asícomo la generación
de conductas y/o comportamientos de riesgo
(pertenencia a pandillas, práctica de la violencia,
abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias,
ejercicio irresponsable de la sexualidad, entre otros

El estudio de la relación entre las actitudes hacia la
sexualidad y el nivel de conocimiento sobre los
factores de riesgo de discapacidad prenatal es, desde
la perspectiva de lapsicología educacional, algo muy
importante, en tanto los jóvenes de hoy son muy
activos sexualmente y, a pesar de conocer los riesgos,
suelen mantener contactos sin la protección
adecuada. Nuestro estudio tiene que ver con tales
cuestiones, en el escenario geográfico de la población
adolescente de las zonas periféricas del cono sur de
Lima: los distritos de San Juan de Miraflores, Villa El
Salvador yPachacamac.

En respuesta a dicha problemática, partimos
de formulamos la siguiente interrogante:
¿Qué relación existe entre las actitudes hacia la
sexualidad y el nivel de conocimiento sobre factores
de riesgo de discapacidad prenatal en adolescentes
de 4to y 5to año de secundaria de tres instituciones
educativas del Cono Sur de Lima?

JUSTIFICACION DEL
PROBLEMA

Desde el punto de vista teóricocientífico, nuestra investigación resalta la
importancia que tiene profundizar en el análisis de la sexualidad del
adolescente en relación con sus actitudes, en tanto ello permite una mejor
comprensión de la problemática constituida por actitudes, conductas, valores y
comportamientos nocivos presentes frecuentemente en el mundo de la
sexualidad adolescente. Así mismo, pretende promover elacrecentar el nivel
de información y conocimiento que tienen los adolescentes de hoy acerca de
los factores de riesgo y peligro que puede generar alguna discapacidad en la
etapa prenatal de madres gestantes que precozmente puedan asumir
conductas sexuales riesgosas. Más aun, se trata de estudiar tal problemática
en zonas diferentes a las urbanas de Lima Metropolitana, en este caso: la zona
urbana del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marte
  • marte
  • Marte
  • Mart
  • Marta
  • marte
  • Martes
  • Marte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS