Quimica Clinica

Páginas: 2 (303 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
Polidipsia:
La hiperglucemia resultante en el paciente excede el umbral renal de reabsorción y se produce glucosuria. Ésta induce una diuresis osmótica y, por tanto, poliuria provocando unapérdida importante de agua y electrólitos. La pérdida renal obligatoria de agua combinada con la hiperosmolaridad resultante del incremento de la glucemia tiende a agotar el aguaintracelular, estimulando los osmorreceptores de los centros de la sed en el cerebro. De esta forma se produce una secreción en aumento de ADH, es decir, sed intensa.
Pérdida de peso:
Principalmente,los pacientes diabéticos van perdiendo peso debido al bajo aporte de energía que sus células (adipocitos) reciben, así también, en la DM existe una deficiente secreción de insulina, la cualpromueve el almacenamiento de TGC en los adipocitos; así también, esta hormona inhibe lipolisis intracelular, al no estar presente se promueve la degradación de lípidos y por tanto, se empieza abajar de peso.
Pie diabético:
Así también, pacientes que presentan glucemia entre 100 y 500 mg/dL son fácilmente infectados por microorganismos oportunistas, como hongos, los cuales son muydestructivos en las extremidades incluyendo que los vasos sanguíneos de estas personas son muy débiles (acción de los cuerpos cetónicos en las venas y arterias)
PACIENTE Masculino 33 añosde edad HbA1c 7%
Los datos mencionados, no concuerdan porque la cantidad de glucosa al porcentaje de hemoglobina glucosilada debería ser mayor a 100 mg/dL, si el paciente presenta DM laglucosa en ayunas debe ser mayor a 176 mg/dL en más de una ocasión.
PACIENTE ENFERMEDAD HEPATICA
a) Debido al aspecto turbio, la orina al agitarse se debe observar espumosa o con numerosasburbujas
b) Hiperestenúrica
c) Cristales de bilirrubina


d) Bilirrubina directa, debido a que es la que se encuentra en mayor concentración en el hígado por su conexión con la vesícula biliar.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Clinica
  • Quimica Clinica
  • QUIMICA CLINICA
  • Quimica Clinica
  • Quimica clinica
  • Quimica clinica
  • Quimica clinica
  • ¿Que Es Quimica Clinica?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS