quimica organica

Páginas: 23 (5743 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015





INTEGRANTES DEL EQUIPO.



ACOSTA MERCADO JESUS ENRIQUE.
CALIXTO RAMIRES ERIKA.
ESCOBAR CAMACHO BETSY GUADALUPE.
GUEVARA MEDOZA ALONDRA SINAÍ.
GURRERO AGUAYO LIZETH GUADALUPE.
HERNÁNDEZ GUTIERREZ ANDREA NOHEMI.
HERNÁNDEZ VILLALOBO ANA MARGARITA.
JUÁREZ HERNÁNDEZ SUGEY GUADALUPE.
MERCADO SANTIAGO YAMILETT.
MORENO NEGRETE OSVALDO.
PÉREZ VILLANUEVA JOEL.
ROSAS FLORES DIANA ALEJANDRA.
RUEDAMORALES BRENDA MICHELLE.
SANCHEZ SOTO NADIA MAGDALENA.
SOTO CORTEZ CINTHYA DANIELA.
SUBDIAZ MENDOZA ROSA MARÍA.
VALDIVIESO FLORES GRETEL NAOMI.







INDICE


INTRODUCCIÓN

¿Qué es un hidrocarburo?
Se conoce como hidrocarburo al compuesto de tipo orgánico que surge al combinar átomos de hidrógeno con otros de carbono. Según los expertos en la materia, en este compuesto la forma molecular se basa enátomos de carbono enlazados con átomos de hidrógeno. Estas cadenas de átomos de carbono pueden ser abiertas o cerradas y lineales o ramificadas.

Cuando un hidrocarburo es extraído en estado líquido de una formación geológica, recibe el nombre de petróleo. En cambio, el hidrocarburo que se halla naturalmente en estado gaseoso se denomina gas natural.
La explotación del petróleo y del gas naturalrepresenta una industria muy importante para la economía ya que permiten obtener combustibles fósiles y producir lubricantes, plásticos y otros productos.

Es importante resaltar además que los hidrocarburos pueden generar intoxicaciones graves, con trastornos severos para la respiración. Cuando una persona se intoxica con un hidrocarburo, se le practica una intubación y se le realiza ventilaciónmecánica.
Dado que los hidrocarburos están incluidos en el grupo de los disolventes de tipo orgánico (líquidos que pueden despedir vapor) es muy común que las intoxicaciones se produzcan por la vía inhalatoria, pero pueden asimismo tener lugar a través de la ingesta o del contacto con la piel. En la vida cotidiana, muchos de los productos de consumo para el hogar representan potenciales fuentes detoxicidad; algunos ejemplos son las bombonas de gas, el keroseno y la anilina.
Clasificación:
Cabe resaltar que es posible clasificar los hidrocarburos como alifáticos o aromáticos. Los hidrocarburos alifáticos, por su parte, pueden dividirse en alcanos, alquenos y alquinos de acuerdo a las clases de uniones que vinculan a los átomos de carbono.

Los hidrocarburos alifáticos, según la teoría, sonaquellos que carecen de anillo aromático. Pueden ser saturados o no saturados. Los saturados son los alcanos (grupo en el cual todos los carbonos poseen dos pares de enlaces simples), mientras que los no saturados (también conocidos con el nombre de insaturados) son los alquenos (que, como mínimo, presentan un enlace doble) y los alquinos (con enlaces triples).
Los hidrocarburos aromáticos, porsu parte, son los compuestos que tienen, como mínimo, una estructura cíclica y que cumplen con lo que se conoce como la regla de Hückel.

La regla de Hückel
Con la regla de Hückel es posible estudiar la relación que tiene lugar entre la aromaticidad y la cantidad de electrones que se pasan de un átomo a otro cuando se solapan los orbitales sp2 de una molécula de tipo orgánico cíclico y plano quealterna enlaces simples y dobles. Cuando el número de estos electrones es 4 n + 2 se dice que la molécula es aromática, mientras que para 4 n, antiaromática. Un compuesto aromático presenta una estabilidad muy diversa a la de uno antiaromático o uno no aromático, por lo que para anticiparse a dicha propiedad esta regla es de vital utilidad.






HIDROCARBUROS
ALCANOS
Terminación: ANO
1. Se eligela cadena más larga.
2. Si dos cadenas tienen la misma longitud se toma la más ramificada, y esa será la cadena principal.
3. Se enumera por el extremo más cercano a una ramificación para que tenga los números más bajos.
4. Las ramificaciones se nombran según los prefijos (ver tabla de prefijos).





5. Cuando la cadena contenga varias ramificaciones se ordenan alfabéticamente sin importar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS