Quimica Organica

Páginas: 7 (1659 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

KAREN XIMENA RODRÍGUEZ SOTO

PROFESORA: GLADYS ROZO TORRES

UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO
FALCULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIA

BOGOTA DC.

2012
OBJETIVO GENERAL.

Identificar por medio de diversas reacciones los carbohidratos de forma general, diferenciar entre monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.OBJETIVO ESPECIFICO.

* Diferenciar aldosas de cetosas, hexosas de pentosas, azucares reductores y no reductores
* En paralelo, diferenciar monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

INTRODUCCION.

Los carbohidratos se presentan en forma de azucares, fibras y almidones, son unos de las tres principales macronutrientes y biomoleculas (compuestas de carbono, hidrogeno y oxigeno),puesto que aportan energía al cuerpo humano. Cabe resaltar que los carbohidratos realzan en sabor, la textura y la apariencia de los alimentos y hacen que la dieta sea más variada y agradable.

 Tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente, pero que almacenan gran cantidad de energía, que es liberada cuando la molécula es oxidada. La estructura de un carbohidrato simple depende delnúmero de carbonos presentes y de la forma cíclica predominante. La estructura de los polisacáridos igualmente, depende del tipo de enlaces que unen los monómeros y los tipos de monómeros presentes en las cadenas.

1. PROCESOS INDUSTRIALES DE LOS CARBOHIDRATOS.

Los hidratos de carbono se utilizan para fabricar tejidos, plásticos y otros productos. La celulosa se puede convertir enproductos de papel. El nitrato de celulosa (nitrocelulosa) se utiliza en películas de cine, cemento, pólvora de algodón, celuloide y tipos similares de plásticos. El almidón y la pectina, un agente coagulante, se usan en la preparación de alimentos para el hombre y el ganado. La goma arábiga se usa en medicamentos. El agar, un componente de algunos laxantes, se utiliza como agente espesante en losalimentos y como medio de para el cultivo te tejidos o bacteriano; también en la preparación de materiales adhesivos y emulsiones. La hemicelulosa se emplea para modificar el papel durante su fabricación. Los dextranos son polisacáridos utilizados en medicina como expansores de volumen del plasma sanguíneo para contrarrestar las conmociones agudas. Otro hidrato de carbono, el sulfato de heparina, es unanticoagulante de la sangre.

2. POLISACÁRIDOS: ALMIDÓN Y GLUCÓGENO (Glicógeno).

* Almidón: Es un polisacárido de reserva alimenticia constituido por amilosa y amilo pectina, se encuentra en mayor cantidad en las plantas y proporciona del 70% - 80% de las calorías consumidas por la totalidad de la población humana, constituye la mayor parte de los carbohidratos digestibles en la dietahabitual.  Los almidones comerciales se obtienen de las semillas de cereales, particularmente de maíz y trigo.
 Los almidones modificados tienen diversas aplicaciones en los alimentos, tales como: adhesivo, formador de películas, estabilizante de espumas, agente anti-envejecimiento de pan, gelificante, glaseante, humectante, estabilizante, texturizante y espesante.

* GLUCÓGENO (Glicógeno):Es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; insoluble en agua. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios tejidos.
La síntesis de glucógeno es conocida como glucogénesis producida gracias a la enzima glucógeno sintasa; la síntesis del glucógeno tiene lugar en varios pasos:
En primer lugar, la glucosa es transformadaen glucosa-6-fosfato, gastando una molécula de ATP (glucosa + ATP → glucosa-6-P + ADP), posteriormente se transforma la glucosa-6-fosfato en glucosa-1-fosfato (glucosa-6-P ←→ glucosa-1-P), se transforma la glucosa-1-fosfato en UDP-glucosa, con el gasto de un UTP.(glucosa-1-P + UTP → UDP-glucosa + PPi)

3. MUTAROTACIÓN DE LOS AZUCARES.

Se refiere al cambio de la rotación específica de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS