radiactividad

Páginas: 17 (4181 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
Geofisica Cuántica

Alumno: Reyes Ochoa Angel Asis

Nº Control: 13071335

Hora: 12:00-13:00

Tema: Unidad 3 Radiactividad

Indice

Introducción…………………….……………………………………3

Isótopos………………………………………………………………3

Origen de la radiactividad…………………………………………..4

Descubrimiento de la radiactividad artificial………………………5

Clases de radiación……….……………………….………………..7

Leyes de Soddy y Fajans…………………………………………..13Vida media de una sustancia radiactiva/Carbono 14………..….16

Contador Geiger……….……………………….………..………….18

Unidades de medición de radiactividad……….……………..……19

Bibliografía…………………………………………………………….21
Introducción:

En física se entiende que la radiación es energía en movimiento. Debido a que cualquier partícula que se mueva posee energía, tanto los átomos, los núcleos de los átomos, los electrones, losprotones o los neutrones, cuando se trasladan de un lugar a otro en el espacio, son radiación.

El descubrimiento de la radiactividad en 1986 por Henry Becquerel, y el
posterior estudio emprendido por él mismo y por el matrimonio Curie, puso de
manifiesto que los elementos de mayor masa emiten continuamente un tipo de
radiación.

El estudio de los componentes de esta radiación, de las leyes dela
desintegración, de la constitución del núcleo atómico y de las reacciones
nucleares, constituyen el cuerpo de conocimientos de la Física Nuclear.

Definición de radiactividad: Es la propiedad que tienen ciertas sustancias de emitir radiaciones.

Isótopos
Son los átomos de de un mismo elemento que no son totalmente iguales entre
si, tienen el mismo Z, pero distinto A, distinto número deneutrones.
Una emisión alfa seguida de dos beta produce un isótopo del átomo inicial con
A cuatro veces menor.

Tipos:

Naturales:
Son los que se encuentran en la naturaleza de manera natural. Ejemplos: el hidrógeno tiene tres isótopos naturales (el protio que no tiene neutrones, el deuterio con un neutrón, y el tritio que contiene dos neutrones). Otro elemento que contiene isótopos muy importantes es elcarbono, en el cual está el carbono 12, que es la base referencial del peso atómico de cualquier elemento, el carbono 13 que es el único carbono con propiedades magnéticas y el carbono 14 radioactivo, muy importante ya que su tiempo de vida media es de 5.730 años y es muy usado en la arqueología para determinar la edad de los fósiles orgánicos.

Artificiales:
Son fabricados en laboratoriosnucleares con bombardeo de partículas subatómicas, estos isótopos suelen tener una corta vida, en su mayoría por la inestabilidad y radioactividad que presentan. Ejemplos: Iridio 192 que se usa para verificar que las soldaduras de tubos estén selladas herméticamente, sobre todo en tubos de transporte de crudo pesado y combustibles, alguno isótopos del Uranio también son usados para labores de tiponuclear como generación eléctrica.

Origen de la radiactividad

Becquerel, estudiando la fluorescencia, descubrió que algunas sustancias
emiten espontáneamente, sin estimulación previa, y de manera continua,
radiación.

Como se acababan de descubrir los rayos X, pensó que lo que emitían las
sustancias radiactivas era una radiación semejante. Hoy sabemos que esa
radiación incluye rayos gamma y dostipos de partículas que salen a gran
velocidad: α y β.

Las radiaciones gamma son ondas electromagnéticas (más energéticas que los
rayos X). En realidad, incluso la radiación luminosa, contienen fotones que se
comportan como partículas. Las partículas alfa y beta llevan una onda asociada (De Broglie).

Los experimentos de Becquerel que empezaron siendo un estudio de la
fosforescencia acabaron en eldescubrimiento de la Radiactividad.

Lugar de origen de la radiación
Las radiaciones salen del núcleo de los átomos radiactivos y se originan por:
• transformaciones de neutrones en protones, en la emisión beta.
• inestabilidad en los núcleos de mayor masa (Z >82), en la emisión alfa.
Gamow y otros científicos explicaron, por Mecánica Cuántica, cómo a
pesar de tener de media una energía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • Radiactividad
  • La radiactividad
  • Radiactividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS