Razonamiento critico

Páginas: 12 (2757 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
 


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
FACULTAD DE CIENCIAS
SISTEMAS OPERATIVOS
INF 3240 - 01
 
 
 
 
 
 
 
 
RASONAMIENTO CRÍTICO
 
 
 
 
 
 
 
 
INTEGRANTES:
LUIS M. MEZA D. / DD-9056
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SANTO DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2009
 
INTRODUCCION
 
El presente trabajo es una recopilación de información de internet y algunoslibros, que considero importante para este tema, aparte de mis opiniones personales, consta de unas 10 paginas y le aseguro que al terminar de leer este resumen aprenderá a razonar de una manera critica.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE
 

 
PENSAR Y CRITICAR. 4
RAZONES. 4
¿QUÉ ES EL RAZONAMIENTO?. 5
AMBIGÜEDAD. 6
LO QUEEL PENSAMIENTO CRÍTICO NO ES. 7
ADOPTAR LA ACTITUD DE UN PENSADOR CRÍTICO. 8
UN PENSADOR CRÍTICO Y EJERCITADO: 9
UNA LISTA DE COTEJO PARA RAZONAR. 9
CONCLUSION. 12
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA. 12
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PENSAR Y CRITICAR

¿A qué se parece más pensar?
 
Digamos que pensar se parece a escoger. Si pensar es escoger, y escoger es utilizarcriterios, de lo que se trata es de tener buenos criterios. Por ejemplo, si para escoger mis amistades tengo un criterio racial, voy en camino de convertirme  en una persona racista. Si para escoger los libros me fijo sólo en las tapas, leeré mucha basura.
Cuidado: nuestras preferencias personales pueden desviar nuestro juicio.
 
Prevenidos, entonces, para que nuestras emociones o afiliaciones nonos enturbien la vista y nos impidan comprender lo que otros dicen o escriben. Charles Peirce escribió que "la lectura auténtica consiste en ponerse en la posición del autor y asimilar su forma de pensar". Browne y Keely recomiendan: "cuando lea, trate de evitar que los sentimientos le impidan ver las razones que sostienen aquellos con lo que en principio no está de acuerdo" (p. 8).
 
Tampocodebemos creer que porque alguien sostenga una opinión contraria a la nuestra nos está atacando. La actitud adecuada: la caridad. Como dice Elizabeth Leseur: "No aceptar todo, sino tratar de comprenderlo todo; no aprobar todo, sino perdonarlo todo; no aceptar todo, sino buscar el grano de verdad que está contenido en todo. No rechazar ninguna idea o deseo, por torpe o débil que parezca."
 
La mejormanera de escoger (la mejor manera de pensar) es hacer preguntas. Cuando leemos algo con lo que estamos de acuerdo, es bueno preguntarse: ¿por qué estoy de acuerdo con lo que dice este señor?, y lo mismo cuando leemos algo que no nos parece. ¿Por qué no nos parece o no estamos de acuerdo?

RAZONES

 
Cuando alguien sostiene una opinión, normalmente queremos saber cuáles son sus razones.
Lasrazones son "creencias, evidencias, metáforas, analogías u otros enunciados que se ofrecen para apoyar una conclusión" (Browne y Keely, p. 24).
 
(Es interesante notar que cuando alguien sostiene una conclusión, es conveniente preguntarle por sus razones, aun cuando nosotros también estemos de acuerdo con esa conclusión. Por ejemplo, sin alguien sostiene que el gobierno de Arévalo fue elgobierno más democrático que ha tenido el país, deberíamos preguntarle por qué piensa así.)
Las conclusiones se juzgan por las razones. Una conclusión vale lo que valen las razones que la sostienen.
 
Recuerde:
 
ARGUMENTO (RAZONAMIENTO) = RAZONES + CONCLUSIÓN
 
Cómo empezar a buscar las razones
 
El primer paso para descubrir las razones es abordar el razonamiento con una actitudinterrogativa. La primera pregunta que debemos hacer es: ¿por qué?. Se supone que hemos identificado la conclusión; ahora se trata de saber si esa conclusión que hemos identificado tiene sentido o están bien fundamentada. Si un enunciado que creemos que es una conclusión no responde a la pregunta: ¿por qué este señor o señora cree esto?, no se trata de una razón.

¿Qué es el razonamiento?

 
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • razonamiento critico
  • Razonamiento crítico
  • Razonamiento critico
  • La Critica De La Razon
  • Nietzsche
  • CRITICA DE LA RAZON INDOLENTE RESENCION
  • Resumen: Crítica A La Razón Pura
  • Critica de la razón pura (prólogos)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS