realismo

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
El realismo es un movimiento cultural que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. En principio, es una reacción contra el idealismo característico del romanticismo. Según una definición de la época: elrealismo pretende la reproducción exacta, sincera, completa del ambiente social y de la época en que vivimos, esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.  La novela es el género literario característico de este movimiento. Esta novela vive del público burgués, y si en muchos casos, el autor se limita a emocionar con intrigas o a sustentar los principiosmorales propios de la burguesía, en otras critica a la sociedad burguesa desde dentro con propósito de retratarla y reformarla. Un tema presente en muchas novelas realistas es la lucha entre la sociedad y el individuo, por eso tiene una excepcional importancia el tema del adulterio: en un matrimonio impuesto por convenciones sociales, las mujeres sin libertad y sin actividad sueñan con un amante comoevasión: Madame Bovary de Flaubert, Ana Karenina de Tolstoi o La Regenta de Clarín. El realismo tiene su origen en Francia. A Balzac, La Comedia humana, se le considera el fundador del movimiento. En España se consolida a partir de 1868. Los principales representantes de este movimiento son: Juan Valera, José Maria de Pereda, Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas "Clarín" y Emilia Pardo Bazán. Ademásde La Regenta, ya citada, son novelas fundamentales de este movimiento las llamadas "novelas de la vida contemporánea", de Benito Pérez Galdós. Más de veinte novelas, casi todas ellas situadas en Madrid, en las que el autor, liberado de los planteamientos ideológicos, que sostenía en las novelas de la primera época, consigue a través de múltiples personajes un fresco de la vida madrileña de finalesdel XIX. Entre estas novelas debemos citar a la primera de ellas, La desheredada, en la que una joven demente encerrada en un manicomio se cree descendiente de un aristócrata y acaba en la prostitución; Miau, en donde se narran las penalidades de un cesante durante la época del turno pacífico de los gobiernos liberales y conservadores del siglo XIX, Misericordia es un retrato del mundo de lamendicidad madrileña y sobre todo a Fortunata y Jacinta, una de las mejores novelas de la literatura española. Esta obra en la que se mezclan, como en muchas novelas de Galdós, los elementos de ficción y los históricos lleva como subtítulo Dos historias de casadas, porque en ella se nos narran las aventuras de Juanito Santa Cruz, señorito de la burguesía acomodada madrileña, casado con su primaJacinta, que mantiene relaciones con Fortunata, una muchacha muy hermosa, perteneciente al pueblo llano. Cuando Fortunata se queda embarazada Santa Cruz la abandona y ésta acaba en el mundo de la prostitución, del que sale para casarse con Maximiliano Rubín, aunque no puede olvidar su atracción por Santa Cruz. Pero el libro es mucho más que el relato de unos adulterios. A través de la diversidad depersonajes y ambientes el autor reconstruye la vida social madrileña del último tercio del siglo pasado; los salones de la aristocracia, la burguesía comerciante, los mendigos y el ambiente político de la I República y de la Restauración monárquica. Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, es una novela a medio camino entre el Realismo y el Naturalismo. Se sitúa en una Galicia rural y apartada, endonde la vida transcurre marcada por la religión, la brujería, la política y las pasiones más elementales. La fuerza descriptiva, la narración de la decadencia de la aristocracia rural y la presentación de la intensidad de las pasiones son sus aspectos más significativos.
Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Realismo
  • Que Es El Realismo
  • El Realismo
  • Realismo
  • Realismo
  • REALISMO
  • Realismo
  • realismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS