Redes sociales en mexico

Páginas: 21 (5061 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014

LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LAS REDES SOCIALES EN MÉXICO
Redes sociales: son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco intereses comunes o que comparten conocimientos.
1.1 Concepto.
Las Redes son formas de interacción social definidas como un intercambio dinámico entre personas,grupos e instituciones en contextos de complejidad. Consisten en un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.[1]
Las llamadas redes sociales online consisten en servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en el queplasmar datos personales e información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado.
El modelo de crecimiento de estas plataformas se basa fundamentalmente en un proceso viral, en el que un número inicial de participantes, mediante el envío de invitaciones a través de correos a sus conocidos, ofrece la posibilidad deunirse al sitio web.
Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que permiten a los usuarios actuar como grupos segmentados: ocio, comunicación, profesionalización, etc, siendo que uno de los principales objetivos de la red social se alcanza en el momento en el que sus miembros utilizan el medio online para convocar actos y acciones que tenganefectos en el mundo offline.[2]
El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 – SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sinpedir la aprobación de esas conexiones.
Desde entonces diversas redes se han creado unas permanecen y otras han desaparecido, según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook, Twitter.[3]
El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación[4], según lacual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.
Se puede afirmar que crecimiento de las redes sociales en internet ha sido exponencial a partir de la etapa de la Web 2.0[5], donde el usuario de internet dejó de ser un simple observador y consumidor de contenidos a un verdadero generador de los mismos.
1.2 Clasificación y Tipos de Redes Sociales.
Fundamentalmentese dividen en dos grandes tipos:
a) Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de sistemas electrónicos.
b) Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos.
Dentro de estas últimas, se pueden clasificar:
● Por supúblico objetivo y temática.
■ Redes sociales Horizontales:
Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
■ Redes sociales Verticales:
Estánconcebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden subclasificarse a su vez en:
► Redes sociales Verticales Profesionales:
Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • uso de redes sociales en méxico
  • Redes sociales en mexico
  • las redes sociales en mexico
  • Rede Social en México
  • las redes sociales en Mèxico
  • Comercio Informal en Redes Sociales en México
  • Perfil del ciudadano de redes sociales en México
  • El Uso De Redes Sociales En La Mercadotecnia En Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS