REINVENTANDO LA ADMINISTRACI N

Páginas: 28 (6767 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO:
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
TEMA:
RESUMEN DEL LIBRO “REINVENTANDO LA ADMINISTRACIÓN”
DOCENTE:
VASQUEZ COLLADO, JOSE SEGUNDO
ALUMNO:
GALLEGOS YUMPE, Leslie Gladys
HIDALGO BUSTAMANTE, MariaMagdalena
MACHADO CHÁVEZ, Alexandra Geraldine
VIERA REUSCHE, Marbin Marcial

CICLO Y SECCIÓN:
CICLO II – SECCIÓN 4 (203)
Ciudad Universitaria, agosto del 2014























Dedicatoria
.
Epígrafe
“Cuando te comprometes profundamente con lo que estás haciendo, cuando tus acciones son gratas  para ti y, al mismo tiempo, útiles para otros, cuando no te cansas de buscar la dulce satisfacciónde tu vida y de tu trabajo, estás haciendo aquello para lo que naciste”  
Gary Zukav -


















CAPÍTULO I ¿Por qué fracasó la administración? 4
CAPÍTULO II ¿Cuál es su modelo administrativo? 4
CAPÍTULO III Actividades de coordinación: de la burocracia al surgimiento 5
CAPÍTULO IV Toma y comunicación de decisiones: de la jerarquía a la sabiduría colectiva 5
CAPÍTULO V Establecimiento deobjetivos: de la alineación a la oblicuidad 10
CAPÍTULO VI Cómo motivar a los empleados: de la motivación extrínseca a la intrínseca 17
CAPÍTULO VII Cuatro modelos de administración 17
CAPÍTULO VIII La agenda del agente de cambio 17
CAPÍTULO IX La agenda del líder 18













CAPÍTULO I
¿Por qué fracasó la administración?

CAPÍTULO II
¿Cuál es su modelo administrativo?

1.
CAPÍTULO IIIActividades de coordinación: de la burocracia al surgimiento

CAPÍTULO IV
Toma y comunicación de decisiones: de la jerarquía a la sabiduría colectiva

La vida como fanático deportivo dedicado puede ser dura. Uno ama ver a su equipo ganar, vive por sus victorias, se desespera cuando pierde y lo peor de todo, en verdad se molesta mucho cuando el entrenador toma decisiones equivocadas, como vender a unjugador estrella o escoger la táctica errada.
El ex periodista de futbol, Will Brooks, fue un gran entusiasta y decidió actuar. En abril de 2007 estableció un sitio web, www.myfootballclub.com o abreviado, MyFc, con el propósito de reclutar las suficientes almas con la misma mentalidad para que pudieran reunirse y comprar su propio equipo, con el fin de que ellos tomaran las decisiones.
Para agostode 2007, el sitio web tenía más de 12 000 miembros ($37 por cabeza) y más de $800 000 en el banco. Esto permitió a Brooks moverse a la fase dos: pláticas con media docena de equipos británicos de futbol, todos con diferentes grados de dificultades financieras. Para enero de 2008, Brooks había llegado a un arreglo prospecto con Ebbsfleet United, un club de una liga menor de Londres. Preguntó a losmiembros si querían hacer el trato: 96% de los 21 000 miembros de 70 países, dijeron que sí. Se cerró el trato y MyFc se convirtió el conjunto de orgullosos dueños del Ebbsfleet United por una inversión de poco más de $1 millón.
Si bien acordaron que ellos tomarían todas las decisiones, cuando llegó la hora de elegir la alineación inicial de los partidos, decidieron que el entrenador debíaelegir al equipo debido a su cercanía con los jugadores. El club incluso ganó la copa FA en mayo de 2008 y los miembros continuaron votando en asuntos importantes como el patrocinio de Nike y si debía venderse el mejor jugador del equipo, pero después todos dejaron las decisiones al entrenador. El entusiasmo inicial de la membrecía decayó, muchos decidieron no renovar; y de un número alto de 32 000miembros para febrero de 2009, la cantidad bajo a 9 500. Esto es un patrón usual en las actividades multitarea: a la gente le gusta ejercer su punto de vista involucrase en nuevos proyectos, pero tras la primera racha de entusiasmo, con frecuencia se moverán a algo más.
MyFc es un ejemplo fascinante de sabiduría colectiva en el trabajo. La sabiduría colectiva se refiere a la idea de que un grupo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ADMINISTRACI N
  • Administraci N
  • administraci n
  • Administraci n
  • Administraci N
  • ADMINISTRACI N
  • Que es la administraci n
  • Administraci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS