religion feudal

Páginas: 5 (1082 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
Religión en el Feudalismo Ocurrieron grandes cambios. En esta época hubo un aspecto que sobresalió mucho y fue la religión, hubieron muchos problemas y se generaron guerras llamadas “cruzadas” Feudalismo Se dieron entre el siglo XI y XIII Cruzadas El objetivo era restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa -La iglesia fue la guía espiritual de la época. Acontecimientos que pasaron en elFeudalismo -La Iglesia de Oriente tomó el nombre de Ortodoxa y desconoció la autoridad del Papa. Esto selló la ruptura, es decir el Cisma de Oriente, la separación definitiva de la Iglesia de Bizancio y la Iglesia romana. -Cruzadas Fueron 8 las cruzadas que se realizaron Primera Cruzada Al Papa Gregorio VII se le debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el comúnenemigo religioso que era el Islam. El Papa Urbano II fue quien la puso en práctica.
Se dio entre los años 1096-1099 Segunda Cruzada Participaron reyes de la cristiandad, encabezados por Luis VII de Francia y por el emperador germánico Conrado III. 
Los desacuerdos entre franceses y alemanes, así como con los bizantinos, fueron constantes en toda la expedición. Cuando ambos reyes llegaron a TierraSanta decidieron que Edesa era un objetivo poco importante y marcharon hacia Jerusalén. 
La expedición fue un fracaso, ya que tras sólo una semana de asedio infructuoso, los ejércitos cruzados se retiraron y volvieron a sus países. Tercera Cruzada Las intromisiones del Reino de Jerusalén en el decadente califato fatimí de Egipto llevaron al sultán Nur al-Din a mandar a su lugarteniente Saladino ahacerse cargo de la situación. No hizo falta mucho tiempo para que Saladino se convirtiera en el amo de Egipto, aunque hasta la muerte de Nur al-Din en 1174 respetó la soberanía de éste. Pero tras su muerte, Saladino se proclamó sultán de Egipto su hijo de sólo 12 años que murió envenenado y de Siria, dando comienzo la dinastía ayyubí. Saladino era un hombre sabio que logró la unión de lasfacciones musulmanas, así como el control político y militar desde Egipto hasta Siria. La toma de Jerusalén conmocionó a Europa y el papa Gregorio VIII convocó una nueva cruzada en 1189. En esta participaron reyes de los más importantes de la cristiandad: Ricardo Corazón de León , Felipe II Augusto de Francia y el emperador Federico I Barbarroja. Cuarta Cruzada Tras la tregua firmada en la TerceraCruzada y la muerte de Saladino en 1193, se sucedieron algunos años de relativa paz, en los que los Estados francos del litoral se convirtieron en poco más que colonias comerciales italianas. En 1199, el Papa Inocencio III decidió convocar una nueva cruzada para aliviar la situación de los Estados cruzados. 
Los cruzados fueron empleados para luchar contra los húngaros en Zara, por lo que fueronexcomulgados por el Papa. Quinta Cruzada Fue proclamada por Inocencio III en 1213 y partió en 1218 bajo los auspicios de Honorio III, uniéndose al rey cruzado Andrés II de Hungría, quien llevó hacia oriente el ejército más grande en toda la Historia de las Cruzadas. Sexta Cruzada El papa había ordenado al emperador Federico II Hohenstaufen que fuera a las cruzadas como penitencia. El emperador habíaasentido, pero había ido demorando la partida, lo que le valió la excomunión. Finalmente, Federico II partió en 1228 sin el permiso papal. El emperador consiguió recuperar Jerusalén mediante un acuerdo diplomático. Séptima Cruzada En 1244 volvió a caer Jerusalén, lo que movió al devoto rey Luis IX de Francia a organizar una nueva cruzada, la Séptima. Como en la V, se dirigió contra Damieta, pero fuederrotado y hecho prisionero en Mansura con todo su ejército. Octava Cruzada Vuelto a Francia, el mismo rey emprendió la llamada VIII Cruzada contra Túnez Algunos papas intentaron predicar nuevas cruzadas, ya no se organizaron más y, en 1291, los cruzados evacuaron sus últimas posesiones en Tiro. El único triunfo relevante de la Cristiandad durante los dos siglos de más de ocho cruzadas fue la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia y religión en el feudalismo y modernidad
  • Feudalismo
  • El feudalismo
  • El feudalismo
  • El Feudalismo
  • el feudalismo
  • EL FEUDALISMO
  • Feudalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS