religion

Páginas: 5 (1185 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013



Universidad Interamericana del Norte
Campus Ciudad Juárez
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Contaduría



“Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación: sin desarrollo e independencia por voluntad política.”





Presentada por:
Patricia Vallecillo Espinoza
Lourdes Vallecillo Espinoza






Problemas Económicos y Políticos de México
EnsayoCd. Juárez, Chih., Julio de 2013

Índice

Resumen 2
Introducción 3
Desarrollo4
La industria maquiladora como desarrollo económico de México. 4
El estancamiento de la economía mexicana por depender de otros países. 4, 5
Las reacciones de México ante las recesiones económicas y la falta de
voluntad política. 5
Conclusiones 7
Referencias Bibliográficas 7
Fuentes de Internet 7
















Resumen
La industria maquiladora esun factor muy importante en el desarrollo económico de México, ésta ha generado miles de empleos a lo largo de los años, pero desafortunadamente el depender de la economía externa afecta en el desarrollo de una economía estable porque los insumos que son utilizados provienen de éstos países. No se ha reaccionado favorablemente a las recesiones económicas que México ha vivido, ya que la políticaeconómica no permite llegar a los acuerdos necesarios para ofrecer atractivos rendimientos a la industria y así favorecer su crecimiento.

Introducción.

Como sabemos el sector Industrial juega un papel importante en el desarrollo de México, ya que influye en los niveles de empleo, inversión, innovación, bienestar de la población y por lo tanto en el crecimiento de la economía, y segúnPROMEXICO una de las ramas que posiciona a nuestro país como el centro más importante de Latinoamérica por sus exportaciones es el sector manufacturero, (automotriz, electrónico, aeroespacial, etc.), sin embargo, aún es considerado un sector frágil, ya que al presentarse una recesión pone en claro la dependencia a la economía norteamericana, y que a pesar de la posición actual del país, no se hanaprovechado al máximo las ventajas de ubicación y mano de obra por lo que su crecimiento es bajo.

El impulso del Gobierno hacia una política industrial en la que se logre un fomento real a la industria, mediante mejores incentivos y especializados conduciría a este sector al crecimiento y por ende al país

.












Desarrollo
La industria maquiladora como desarrollo económico deMéxico.
A raíz del TLCAN la industria maquiladora de exportación recibió un auge, consiguiendo sus mayores tasas de crecimiento en el año 2000, esto debido a que entró de forma exitosa a un programa de desarrollo económico basado en las exportaciones, complementado al programa de industria maquiladora, aunado a estos acuerdos la devaluación del peso y la relación con el dólar y su experiencia enla industria electrónica y automotriz, por lo que también se logró gestar alta competitividad para el desarrollo de una industria manufacturera de exportación.
Este auge dio como resultado un incremento en las tasas de empleo en los estados que manejaban la industria manufacturera. Gracias a la mano de obra barata y de alta calidad la industria manufacturera se fijó en México para desarrollarsus productos y exportarlos a otros países, generando de esta manera ganancias por ofrecer productos de calidad y manufactura barata.
El estancamiento de la economía mexicana por depender de otros países.
Las recesiones económicas de los países que han invertido en México para sus manufacturas ha desencadenado una crisis y estancamiento de la economía mexicana debido a la falta de reformas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La religiòn
  • La religion
  • Religion
  • Religion
  • Religiones
  • La religion
  • Religion
  • Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS