religion

Páginas: 8 (1973 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
CUESTIONARIO
TEMA IV
Defina limitación y modalidad.
Limitación es aquella restricción a las facultades que, en general, tiene libremente el dueño de un bien determinado.
Modalidad es la manera especial en que se manifiesta el derecho real de propiedad.
De un ejemplo de las limitaciones y las modalidades a la propiedad.
Son ejemplo de limitaciones a la propiedad las normas de desarrollourbano y protección a los bienes históricos propiedad de los particulares y son modalidades la propiedad ejidal, el patrimonio de la familia, la copropiedad y el condominio.
¿Qué es la copropiedad?
Existe la copropiedad cuando un bien corpóreo pertenece pro-indiviso a varias personas.
¿Qué significa pro indiviso?
Que el bien no tiene una división material que permita atribuirle a cadacopropietario una parte del mismo de manera exclusiva, sino que el bien le pertenece a todos los copropietarios en cada una de sus partes.
¿Qué es la parte alícuota?
La participación que tiene cada copropietario sobre el bien.
Defina la comunidad y establezca su diferencia con la copropiedad.
Es la situación de titularidad conjunta en un mismo tiempo de bienes o derechos, que conforman unauniversalidad jurídica.
Enliste las características de la copropiedad.
1) Existencia de pluralidad de personas propietarias;
2) Indivisión material o económica de la cosa; y,
3) El objeto es un bien corpóreo y especifico.
Mencione y explique brevemente la clasificación de la copropiedad.
La copropiedad se clasifica en cuanto a la intervención de la voluntad y en cuanto a su temporalidad.
En cuantoa la voluntad pueden ser voluntarias, cuando surgen y se extinguen en virtud de la simple potestad de los interesados; y, forzosas, en las que para la constitución la voluntad es irrelevante ya que surge como consecuencia de otro acto jurídico.
En cuanto a su temporalidad pueden ser temporales, que pueden cesar en cualquier tiempo, por un simple acuerdo de voluntades que tenga como fin directoesa extinción; y, permanentes, que no pueden terminar de manera directa por un acuerdo de voluntades que tenga ese fin exclusivo.
¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los copropietarios en caso de no existir convenio previo?
1. Derecho a hacer cesar la copropiedad.
2. Los beneficios y las cargas para los copropietarios serán en proporción a sus partes alícuotas.
3. Cada copropietariotiene derecho de servirse del bien común si dispone del mismo conforme a su destino y no perjudica a sus copropietarios.
4. Cada copropietario esta obligado a contribuir a los gastos de conservación del bien común y el derecho de exigir dicha contribución a sus copropietarios.
5. Ningún copropietario sin el consentimiento de los demás puede hacerle alteraciones al bien común.
6. Para todos losacuerdos relacionados con la administración del bien común se requiere la conformidad de la mayoría de los copropietarios.
7. Cada copropietario tiene el derecho de enajenar, gravar u otorgar el uso y aprovechamiento de su parte alícuota, no así del bien común.
8. Para hipotecar el bien común se requiere el consentimiento de todos los copropietarios.
9. Para los actos de enajenación del biencomún se requiere el consentimiento de todos los copropietarios.
10. La prescripción no corre entre los copropietarios.
11. Todos los copropietarios tienen derecho a aprovechar la servidumbre, que cualquiera de ellos adquiriera a favor del predio común.
¿Cómo es la participación de los copropietarios en los beneficios y en las cargas?
Los beneficios y las cargas para los coprietarios serán enproporción a sus partes alícuotas.
¿Un copropietario puede alterar o modificar el bien común?
Ninguno de los copropietarios podrá, sin el consentimiento de los demás, hacer alteraciones en la cosa en común.
¿Los copropietarios pueden disponer de sus partes alícuotas?
Puede ser libremente vendida, permutada, hipotecada, etc., por el copropietario dueño de la misma, respetando los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La religiòn
  • La religion
  • Religion
  • Religion
  • Religiones
  • La religion
  • Religion
  • Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS