Renta

Páginas: 10 (2264 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2010
Conceptos de renta
Teoría de la fuente La renta se deriva de una fuente permanente de rendimientos periódicos, que la fuente esté habilitada, que exista una efectiva realización y que esté separada del capital (fuente que la genera). Los rendimientos provienen de la explotación de la fuente productora que se mantiene en el tiempo.
* Debe ser producto de una renta fuente
* La extinciónde ese capital fuente deja de producir renta
* Tiene que existir capital que se mantenga en el tiempo
La renta es un producto periódico. Se considera ganancia por renta de la fuente a aquellos beneficios que regulen determinadas condiciones que posibilitan su reproducción, en virtud del mantenimiento del capital fuente del cual provienen. Tales condiciones son:
* La existencia de unafuente permanente
* Que haya periodicidad real o potencial
Teoría del incremento patrimonial o rédito ingreso
La renta va a ser la diferencia del patrimonio entre 2 momentos en el tiempo y el consumo dado durante ese tiempo. El incremento patrimonial se exterioriza por la teoría del balance.
Incremento patrimonial + Consumo = renta
entre 2 momentos
RENTA BASICA

En su definicióngeneral, la Renta Básica (RB) es el derecho que tiene cada ciudadano a recibir unos ingresos periódicos, que aseguren la cobertura de sus necesidades materiales independientemente de cual sea su situación dentro de la esfera productiva. Se justifica por el mero hecho de nacer el que cada una de las personas tenga reconocido el derecho ciudadano a la RB. Antes de pasar por el mercado de trabajo en buscade empleo asalariado, el ciudadano habría de disponer de una renta de existencia que le permita decidir sobre su vida, por que caminos y conque medios ha de buscar unos ingresos por su actividad, el salario correspondiente a la venta de la fuerza de trabajo.

Esta es la cuestión de fondo. Que las personas que deseen ejercitar el derecho al trabajo asalariado puedan practicarlo, pero, para ello,se ha de eliminar todo elemento que introduzca exigencia, obligatoriedad, es decir, que suponga una imposición. Y la condición para conseguir esta situación de poder decidir como persona consiste en el reconocimiento del derecho ciudadano a la renta básica, hecho por el cual se reduce tal dependencia, tal obligación, tal imposición de la patronal. Además se impide que la cobertura de doscontingencias tan seguras, como son el quedarse sin trabajo (subsidio de paro) y el llegar a viejo (pensiones), no dependan del paso por el mercado asalariado, no dependan del poder del empresario.

Hay que conseguir una situación en la que el ciudadano alcance y disponga de una nueva dimensión de la responsabilidad individual, entendida desde la libertad y no desde la cruda necesidad, condicionada porlos intereses de la dictadura de la burguesía.

Leyes de Renta, Depósitos y Cuotas | |

| Has decidido a instalarte en tu nuevo departamento. Encontraste el lugar perfecto por un precio adecuado. Cuando entras al edificio para firmar el contrato tu nuevo propietario te pide $500 de depósito y una cuota de $500. ¿Qué significa esto? Antes de decidir a rentar hay unas cosas que debes desaber. El estado de Washington tiene leyes que afectan a los depósitos y cuotas que debes de entender.Cuando de instales en una unidad de renta un depósito y una cuota son dos cargos que te pueden imponer. La diferencia entre un depósito y una cuota es que uno se devuelve y el otro no. Un depósito es una cantidad de dinero que una persona que renta tiene que pagar antes o el día que se instala enla unidad. Muchas veces el depósito se repaga al final del periodo de renta si no se usó para compensar al propietario por una reparación. Una cuota es una cantidad de dinero que una persona que renta le paga al propietario para el uso de la unidad. El propietario podría usar el dinero para limpiar la alfombra después de que sales con tu perro, o contratar a un servicio de limpieza. No esperes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • rentas
  • renta
  • Renta
  • Renta
  • Renta
  • RENTA
  • Rentas
  • rentas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS