Reparto de

Páginas: 2 (312 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2010
Teoría de sistemas
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudianglobalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
1. Los subsistemas existen dentro de los sistemas.
2. Los sistemas son abiertos.
3.Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
La teoría de sistemas penetró rápidamente en la teoría administrativa por dos razones fundamentales:
a) Debido a la necesidad de sintetizar eintegrar más las teorías que la precedieron, llevándose con éxito cuando se aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la organización.
b) La cibernética y la tecnología informática,trajeron inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración.
Concepto de sistemas: Conjunto de diversos elementosque se encuentran interrelacionados y que se afectan mutuamente para formar una unidad.
Teoría de contingencia

“NO EXISTE una única mejor manera de organizar, en lugar de esto, las organizacionesnecesitan ser SISTEMÁTICAMENTE ajustadas a las condiciones ambientales.
A) La organización es de naturaleza sistemática, es un sistema abierto
B) Las variables organizaciones presentan una complejarelación entre si y con el ambiente. Esto explica los estados internos de la organización DIFERENCIACION e INTEGRACION organizacionales.
C) El tipo de solución a los conflictos interdepartamentales e interpersonales. Orígenes
Surge de los estudios a empresas para verificar que estructura organizacional era mas eficaz en determinados tipos de industrias. Y si se seguían los supuestos de lateoría clásica, -división del trabajo, la amplitud de control, la jerarquía-, Estudiaban a las empresas en diferentes condiciones y estas condiciones dependían del ambiente, esas contingencias externas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reparto
  • Repartido
  • Repartimientos
  • Reparto
  • El reparto de Africa
  • REPARTO AGRARIO
  • REPARTO PROPORCIONAL
  • El repartimiento de la tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS