responsabilidad del estado

Páginas: 12 (2845 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013
Se denomina responsabilidad del Estado a la obligación que pesa sobre éste de reparar los daños causados por el hecho ilícito de sus órganos. La responsabilidad del Estado se basa en el principio de que todo daño causado ilícitamente por él, debe ser reparado de buena fe.
También se basa en el principio de igualdad ante las cargas públicas, una variante de la igualdad ante la ley, en elsentido de que nadie puede soportar más exacciones o perjuicios de parte del Estado que aquellos que la ley expresamente señala como obligatorios o lícitos.
Actualmente se considera como un principio general de Derecho público que el Estado debe reparar todos los daños ilegítimos que cause a los ciudadanos, pero el tema está generalmente tratado en las legislaciones a propósito de los daños provocadospor la Administración del Estado. En el campo del derecho internacional el Estado además puede tener responsabilidad internacional derivada de actos ilícitos y crimenes internacionales, independientemente de la respectiva responsabilidad individual de aquellos responsables.1

Atendiendo a la "rama" del poder público que provocó el daño la responsabilidad del Estado suele clasificarse en:responsabilidad del Estado legislador, responsabilidad del Estado-juez, y responsabilidad del Estado Administrador.
Existen diferentes tendencias en materia de imputación responsabilidad en los distintos ordenamientos, como consecuencia del daño infundido por el Estado, que en ocasiones escapan de todo criterio de imputacíon.
Se ha llegado al punto de que la responsabilidad del Estado es mucho másgenerosa que la que el derecho civil impone a los particulares, y se alimenta netamente de propósitos constitucionales vulnerados o inalcanzados por el Estado, con la obvia consecuencia nociva a sus administrados. Entre tales tendencias de responsabilidad extracontractual del estado podemos encontrar:
La falla en el servicio, sea probada o presunta
El daño especial
El riesgo excepcional
Laexpropiación de inmuebles en caso de guerra
La privación injusta de la libertad

2) CLASIFICACIÓN
2.A) Según las normas legales aplicables
2.A.1) Administrativa: Es la que surge de actos u omisiones de las autoridades administrativas en el ejercicio de sus funciones, cuando violan, quebrantan o desconocen las normas que regulan su desempeño. Se aplican leyes del procedimiento administrativo ylos estatutos de los empleados públicos, y se diferencian en el ámbito nacional, provincial y municipal.
Dentro de este tipo de responsabilidad que le puede ser imputable tanto al Estado como a sus agentes, se presentan aspectos puntuales que deben destacarse, ellos se refieren a:
_Responsabilidad disciplinaria.
_Responsabilidad Patrimonial.
_Rendición de cuentas.
2.A.2) Civil: Nace comoconsecuencia de la obligatoriedad de responder pecuniariamente por los actos realizados con capacidad suficiente, y aún de los ejecutados por otra persona con la cual se está en relación de dependencia.
Se aplican algunas normas del C.C. y sus sanciones alcanzan al patrimonio.
La responsabilidad Civil se subdivide en:
_Responsabilidad precontractual.
_Responsabilidad contractual._Responsabilidad extracontractual.
Ésta última otorga mayor materia de análisis y, según al órgano que afecta, puede tratarse desde diversos aspectos:
Responsabilidad extracontractual por acto judicial.
Responsabilidad extracontractual por acto legislativo.
Responsabilidad extracontractual por acto o hecho de la administración pública.
2.A.3) Penal: Es la que se imputa al culpable de un acto contrario ala ley realizado con culpa o dolo. Entraña la aplicación de sanciones públicas, penas o medidas de seguridad.
Se aplica el C. Penal que prevé, califica y castiga los hechos delictuosos imputables a los funcionarios públicos, sea por su participación activa en los mismos o por la mera pasividad ante el deber de intervenir, cuyas sanciones afectan a los derechos personales, en primer término el de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad
  • Responsabilidades
  • responsabilidad
  • Responsabilidad del estado
  • responsable
  • RESPONSABILIDAD
  • Responsabilidad
  • Responsabilidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS