Responsabilidad médica

Páginas: 14 (3382 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
La responsabilidad médica constituye una parte especial de la responsabilidad profesional y al igual que ésta se halla sometida a los mismos principios que la responsabilidad en general. La responsabilidad derivada de actos médicos es una responsabilidad más, particularmente compleja en algunos aspectos como la prueba de la mala praxis, pero no debe tratarse de modo diferente a otras, siendosolo admisible que se tengan en cuenta dichas particularidades para aplicarle las herramientas que les sean más compatibles. Pero nada mas.
Por ello, bien se ha declarado que es erróneo considerar que el médico sólo debe responder en casos de falta notoria de pericia, grave negligencia, grosera inadvertencia, graves errores de diagnóstico y tratamiento.Cám. CC Moron, Sala 2°, 30/3/93, “Silva,Elvio c/Sanatorio San José”, 1998-I-sínt.
Además, no se discute en la doctrina y jurisprudencia nacional que no existe una “culpa medica” no es más que una parte especial de la responsabilidad profesional, y que, por lo tanto, al igual que toda esta se encuentra sometida a los principios generales de la responsabilidad civil; siendo necesaria en consecuencia para su configuración, la concurrencia delos mismos elementos o presupuestos de esta última, que para la mayoría de nuestra doctrina son cuatro: daño, antijuricidad, relación de causalidad y factor de atribución. CNCiv.,Sala D, 16/2/84, “Roitbarg c/Instituto de Servicios sociales Bancarios”, LL 1984-c-586 y ss., Cám. Nac. Fed. CC, Sala III, 24/6/94,“Sanchez, José y otros c/Universidad de Buenos Aires”, JA 1994-IV- 681.
En algunosfallos se ha decidido que la profesión médica no tiene una especialidad tal como para que, en la apreciación de la responsabilidad, quepa concebir la culpa con un criterio independiente de los principios generales que emanan de los arts. 512 y 902 del Cod. Civil.
También sobre la concepción unitaria de la culpa médica hay coincidencia en la doctrina, la que entiende que al infringir los dictados de suciencia o especialidad, el médico incurre en la culpa común que supone una noción singular, invariable y genérica, acorde con el principio fluyente del art. 512 del Cód. Civil.
En el derecho argentino no hay culpas especiales. No hay una culpa médica, así como no la hay abogadil, ni informática ni precontractual.
Todos estos rótulos implican modulaciones o adaptaciones a circunstanciasconcretas de la culpa lata o general. Pero ninguna de estas “culpas” posee autonomía o implica una contradicción tangible con los parámetros generales en materia de culpabilidad.
En relación a la responsabilidad civil originada en la praxis médica:
Plazo prescripción liberatoria: en la Responsabilidad Contractual es de diez años (art. 4023 Cod. Civil); en la responsabilidad extracontractual el plazo elplazo es de dos años (art. 4037 Cod. Civil)
Extensión de la Responsabilidad: La responsabilidad contractual es más atenuada que la extracontractual. En la primera, se responde sólo de las consecuencias inmediatas y necesarias en caso de culpa, y de las mediatas si hay dolo (arts. 520 y 521 Cod. Civil)
Carga de la prueba de la Culpa: en la Responsabilidad Extracontractual, la regla es que elactor (el acreedor) pruebe la culpa de la victima (art. 1109); cuando en el daño intervienen cosas, rige el art.1113 Cód. Civil, por lo que se deja de lado el principio general. En la Responsabilidad Contractual, la carga de la prueba varía según se trate de obligaciones de medios o de resultado.
Obligación de Medios: El acreedor debe probar la culpa del accionado.
Obligaciones de resultados: Eldeudor tiene que mostrar su diligencia.
Entonces, atento lo dicho hasta aquí, la responsabilidad del individuo podrá ser:
a) Moral
b) Jurídica, esta a su vez puede ser:
1) Penal
2) Civil, la que juega en dos ámbitos:
a) Extracontractual
b) Contractual
Se puede afirmar que el principio general indica que la responsabilidad médica es Contractual; no obstante, la doctrina enuncia casos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad medica
  • Responsabilidad medica del estado
  • Responsabilidades medicas
  • responsabilidad medica
  • Responsabilidad Medica
  • Responsabilidad Medica
  • responsabilidad medica
  • respons medica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS