RESPONSABILIDAD

Páginas: 7 (1724 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
RESPONSABILIDAD
Definición
Es cumplir con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.
Tema
Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de
acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los
sentidos.
Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. La
responsabilidad es un valor, porque deella depende la estabilidad de las
relaciones personales. La responsabilidad es valiosa, porque es difícil de alcanzar.

La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de
cualquier tipo no es generalmente agradable, pues implica esfuerzo.
™ Cómo desarrollar la responsabilidad
Sabías que lo podemos lograr si...
ƒ Asumimos y tomamos decisiones adecuadas.
ƒCumplimos con la parte que nos corresponde en un trabajo en
equipo u otro compromiso.
ƒ Buscamos soluciones a los problemas y asumimos las
consecuencias.
ƒ Cumplimos de forma adecuada en cuidar, preservar y mejorar el
entorno natural.
ƒ Estamos conscientes de que nadie puede responder por
nosotros.45
Responsabilidad social
La responsabilidad social es un término que se refiere ala carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algúngrupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social sediferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad deabstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).
Índice
  [ocultar] 
1 Orígenes y evolución del término
2 Responsabilidad social en la actualidad
3 Responsabilidad social para la salud
4 Referencias
5 Véase también
6 Bibliografía
7 Enlaces externos
Orígenes y evolución del término[editar]
El serhumano por necesidad, se debe relacionar con otros y para ello debe cumplir una serie de reglas de comportamiento, dependiendo del lugar y el tiempo en el que se encuentre; estas obligaciones que cada individuo debe cumplir con los demás se les denomina responsabilidades sociales
La idea de que los individuos tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta a los filósofos griegos y elsistema romano de legalidad.1
"En la antigua Grecia el pueblo libre tenía por costumbre, en ambiente de franco debate, participar y cuestionar los argumentos de diálogo abierto en el ágora o plaza mayor; sin embargo, la esclavitud era parte fundamental de su estructura social y económica";2 la vida de las personas era pública, no existía la intimidad y por tanto era normal ver personas desnudasde todas las edades compartiendo todo; por tanto la responsabilidad de cada persona que hacia parte de esta sociedad libre era la participación de todos en cualquier asunto público.
En la Edad Media Occidental las creencias eran las que mostraban las reglas de convivencia y el diario vivir de cada persona, por tanto si alguna persona no aceptaba la religión era castigada, perseguida y excluidade la sociedad; "todo se hacía con el único objeto de obtener la salvación que se acreditaba en el credo de la única y verdadera Iglesia",2 con esto apareció la vida privada, el pudor, la intimidad y las propiedades; la responsabilidad era exigir el respeto los espacios privados y a su vez vigilar que se cumplan las leyes establecidas por la iglesia.
La Edad Moderna se caracterizó por un gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad
  • Responsabilidades
  • responsabilidad
  • Responsabilidad del estado
  • responsable
  • RESPONSABILIDAD
  • Responsabilidad
  • Responsabilidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS