Respuestas político-criminales a la delincuencia internacional

Páginas: 103 (25580 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” Fundación Seguridad Ciudadana

***
Curso de Experto Universitario en Investigación Criminal Curso 2006 / 2007 Asignatura: Respuestas político-criminales a la delincuencia internacional: narcotráfico y terrorismo Prof.: Ricardo Magaz Álvarez

***

Trabajo fin de curso de D. Fermín MilerGamboa
Tutor: Prof.: Ricardo Magaz

Delincuencia Internacional: narcotráfico y terrorismo. Análisis de la delincuencia transnacional y su establecimiento en España

Índice: 1. Introducción 2. Infiltración Terrorista en las Comunidades de Inmigrantes 2.2 Introducción a dos formas de crimen organizado. 2.3 Terrorismo islamista e inmigración irregular. 2.4 Perfiles personales y actividades deterroristas islamistas en Europa. 2.5 Necesidades del terrorismo islamista 2.6 Terrorismo e inmigración: patrones. 2.7 Efectos del terrorismo sobre la inmigración 2.8 Fuentes 4.. Inmigración y Delincuencia Transnacional Organizada 3.1. Precisiones Introductorias. 3.1.1. Crimen Organizado Trasnacional en España: El de seres humanos. 3.1.2. Del trafico de Seres Humanos con fines sexuales 3.1.3. Deltrafico de Seres Humanos en condiciones de semiesclavitud. 3.2. Crimen Organizado Trasnacional en España: Comercio de Drogas Ilícitas 3.3. Crimen Organizado Trasnacional en España: Blanqueo de Capitales y otras actividades 3.4. Patrones de Actuación de la delincuencia Organizada en España 3.5. Conclusiones 3.6. Las Mafias extranjeras en España 3.7. Algunos datos 3.8. La Mafia Turca 3.9. La MafiaNorteafricana 3.10.La Mafia Peruana 3.11.La Mafia Nigeriana 3.12.La Mafia Colombiana 3.13.Las Triadas Chinas 3.14.Los Gitanos, La Mafia del Rajastan 3.15.La Mafia Rusa y el trafico de material NBQ 3.16.Conclusiones sobre las Mafias 5. Inmigración y Delincuencia Común y Seguridad Ciudadana 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. La tasa de delincuencia extranjera en España Detenciones por infraccionespenales Detenciones de extranjeros por infracción penal Detenciones de extranjeros por delito Tasa estimada de delincuencia. Tasa estimada de delincuencia por nacionalidades Teorías explicativas Conclusiones

5. Fuentes

Introducción El hombre ha mostrado una fuerte tendencia a extender su presencia en todo el mundo. Mucho antes de que aparecieran las primeras civilizaciones, el ser humano yase había extendido por la totalidad de la superficie terrestre, con excepción de la Antártida. La historia de las civilizaciones conocidas muestra también que la gran mayoría ha tenido sólidas vocaciones expansivas. Las investigaciones históricas sobre el poblamiento de las diversas partes del mundo, han puesto de manifiesto que los grandes océanos de la Tierra fueron cruzados varias veces por grancantidad de civilizaciones. En este sentido la famosa travesía de Cristóbal Colón en 1492 no constituye en sí misma un hecho inédito, pero abrirá camino a una expansión global de la civilización europea, que conquistará y colonizará bajo su dominio la mayor parte del mundo. Y es precisamente ese afán expansionista el que hace desde la segunda mitad del siglo XIX, que el fenómeno del flujo yreflujo de población se generalice en un fenómeno sin principio ni fin, donde las poblaciones de los países que otrora buscaban un futuro mejor allende los mares, se conviertan ahora en receptores de esas masas de población. De ahí la razón de este estudio: el presente trabajo tiene como objeto analizar de una manera exhaustiva las repercusiones del fenómeno de la Inmigración en nuestro país y como elmismo puede llegar a convertirse en una amenaza real a los interés de nuestra seguridad. En el mismo, se hace un detallado recorrido sobre lo que el autor del presente estudio interpreta como elementos parciales de la amenaza global analizada.

Madrid, mayo de 2007

Primera parte
Infiltración terrorista en las comunidades de inmigrantes
1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción a dos formas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • politica criminal delincuencia organizada
  • criminalidad y delincuente
  • criminalidad y delincuente
  • la delincuencia criminal
  • Estado Criminalidad y Delincuencia
  • Política Criminal Frente A La Delincuencia
  • Criminalidad y delincuencia
  • POLITICA CRIMINAL FRENTE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS