Resumen de autores Edad media

Páginas: 26 (6381 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
Wickham:
 
   Siglos VI-X. Explica la primera transición: transición del Bajo Imperio Romano a la sociedad feudal.
   Método comparativo: a partir del estudio de casos particulares, el autor trata de reconstruir una lógica de totalidad. Comparando semejanzas y diferencias de estos casos particulares (Italia, Túnez, Galia), logra ponderarlos dentro de una lógica de totalidad (sociedadaltomedieval europea).
   Problema de las fuentes: Las fuentes escritas que existen en este período son pocas. Prácticamente los únicos documentos escritos que hay son los códigos legales. Wickham critica la historia legalista, la cual reconstruye la historia basándose solo en los códigos legales; él plantea que las leyes no necesariamente reflejan las prácticas sociales.
   Wickham utiliza fuentesarqueológicas.
   Hallazgo de cerámica roja: puede determinar la existencia de redes de intercambio, sus momentos de funcionamiento y también de su parálisis.
   Hallazgo de distintos niveles de riqueza: puede determinar la presencia o no de élites.
A través de la arqueología busca identificar prácticas económicas inherentes a la totalidad: áreas productivas y consumidoras integradas en unmarco supraregional.
           
En los primeros siglos altos medievales, la arqueología muestra una riqueza material pobre, lo cual no implica que los campesinos sean efectivamente pobres, sino que las relaciones de explotación son débiles, lo cual a su vez se traduce en un estancamiento o un bajo desarrollo de las fuerzas productivas.
   No se aprecia la existencia de redes de intercambio, yaque no se producen excedentes (oferta) y tampoco existe demanda estatal o privada.
   No se aprecia la existencia de grandes construcciones o monumentos, ya que no hay una capacidad efectiva por parte de la élite de movilizar la mano de obra, ni tampoco una necesidad social de realzar un poder que no existe.
 
Sobre la mutación socioeconómica…:
   Compara fuentes de de distintas regiones(Túnez, Italia y la Galia), para lo cual elige 4 parámetros:
   Guerra: las invasiones bárbaras tienen un efecto rupturista en la región o no en función de las condiciones preexistentes y en la forma en que las invasiones se dan en cada región (temporalidades distintas; si es una invasión o una migración).
   Estado: ¿qué pasa con la ley y con la estructura fiscal? Para Wickham, a diferencia delos fiscalistas, que plantean la caída de la estructura fiscal como consecuencia de la caída del Estado, la estructura fiscal no cae al mismo tiempo ni de la misma manera en las distintas regiones.
   Propiedad: le permite reconstruir como se dan las relaciones de clase a partir de la concentración de la propiedad (quién es la élite y cual es su nivel de riqueza). Hay que indagar más allá de laconcentración de la tierra en su aspecto material y dilucidar como la clase dominante extrae el plustrabajo de la masa campesina (cómo explota), para poder determinar las relaciones de clase.
   Integración interregional: se ve la manera en que cada región participa del circuito y como es influida por las demás regiones  dinámica total.
 
Problemas de comparación…:
   En la sociedadaltomedieval existen dos lógicas operando en la sociedad.
   La lógica aristocrática o feudal.
   La lógica campesina.
Ambas lógicas pueden convivir e interactuar; se influyen mutuamente. En determinado momento, parecería ser –tal como lo plantea Wickham– que la lógica aristocrática acorrala y orada a la lógica campesina.
 
   La lógica campesina:
   Opera en lo que Wickham llama “sociedad debase campesina”.
   Existen diferencias sociales basadas en la mayor o menor posesión de status, pero no hay explotación.  Jerarquías sociales laxas. Son sociedades de rango.
Status:
   El status debe ser negociado permanentemente, mediante mecanismos de reciprocidad, de don y contra-don. Cuando el líder deja de ser generoso, deja de tener status.
   Las diferencias sociales no son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obras y autores de la edad media
  • Autores Edad Media
  • autores de la edad media
  • Resumen Literatura Edad Media
  • resumen de la crisis de la edad media
  • Resumen Baja Edad Media
  • Resumen De La Edad Media
  • Resumen Edad Media Y Antigüedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS