Resumen Fundamentos Econmia II

Páginas: 46 (11371 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
INDICE

Unidad 1: Introducción a la Macroeconomía. 3
Definición de Economía 3
Macroeconomía 4
Política macroeconómica 4
Objetivos 4
Instrumentos de Política Macroeconómica 5
La Contabilidad Nacional 6
Producto, Producción y Valor Agregado 6
Formas de medir las principales variables macroeconómicas 6
Variables Reales y Nominales: precios constantes y corrientes 7
Producto BrutoInterno y Producto Nacional Neto 8
Producto a “costo de factores” y a “precios de mercado” 9
Ingreso per cápita 9
La Renta Personal y la Renta Personal Disponible 9
De la identidad macroeconómica básica a la ecuación macroeconómica básica 10
Consumo Privado 10
Inversión 10
Demanda Efectiva: “Inyecciones” y “Filtraciones” 11
Unidad 2: Demanda y Oferta Agregadas, y una primera aproximación alequilibrio macroeconómico. 11
El modelo de Oferta y Demanda Agregada 11
Modelo de acumulación de existencia 12
El efecto multiplicador de la inversión 13
Inversión planeada o Inversión Efectiva, y equilibrio macroeconómico 13
Unidad 3: El sector público y política económica. 13
Los recursos del sector público y la corriente circular de la renta 14
Los gastos del sector público 14
Impuestos:aspectos económicos y clasificación 15
La Política Fiscal 16
Producto potencial y producto real 16
Políticas fiscales expansivas o contractivas 17
Las políticas fiscales y el déficit fiscal 17
La posición de clásicos y keynesianos ante el déficit fiscal 17
Políticas Fiscales Expansivas 19
LAFFER 21
Unidad Temática Nro. 4: Elementos Fundamentales de Economía Monetaria. 22
Las funciones yel origen del dinero 22
Las funciones del dinero 22
El dinero en la historia 23
El dinero en el sistema financiero actual 24
Los componentes de la cantidad de dinero 24
Tipos de depósitos bancarios 24
La definición de dinero en la actualidad 25
La liquidez y la medición de la cantidad de dinero 25
La creación de dinero u oferta monetaria 25
Funciones del Banco Central 25
El balance delBanco Central 26
El sistema financiero y la creación secundaria de dinero 27
El sistema financiero y los intermediarios financieros 27
El rol de los bancos en la creación de dinero 28
Otros determinantes de la creación secundaria de dinero 28
El proceso de creación secundaria de dinero 29
Oferta Monetaria 30


Unidad 1: Introducción a la Macroeconomía.
Nociones básicas de Macroeconomía.Preocupaciones fundamentales: objetivos e instrumentos de Política. La contabilidad nacional: su necesidad y relación con el método de estudio. Variables nominales y reales: precios constantes y corrientes. Producto Bruto Interno y Producto Nacional Neto. Producto a costo de factores y a precios de mercado. Ingreso per cápita. De la Identidad Macroeconómica Básica a la Ecuación MacroeconómicaBásica: Consumo, Ahorro e Inversión. Demanda Efectiva: definición, “inyecciones” y “filtraciones”.
Definición de Economía
La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.
Dos puntos importantes, Los recursos escasos, por un lado, y la utilización eficiente por el otro.
Laspersonas tienen necesidades y la característica fundamental de esas necesidades es que son ilimitadas. Para satisfacerlas se cuentan con recursos, cuya característica es que son limitados. En definitiva, la economía busca cómo asignar los recursos escasos para satisfacer las necesidades. Siempre las necesidades superan a los recursos.
Para esta asignación, por un lado hay que saber qué recursosutilizar y cómo hacerlo, es decir realizar la acción correcta, un análisis del costo-oportunidad. Por otro lado, es importante sacar el mayor provecho de esos recursos limitados, lo cual nos lleva al concepto de eficiencia considerada como la utilización de los recursos de una sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. La esencia de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen fundamentos II
  • RESUMEN DE FUNDAMENTOS
  • Resumen Fundamentos
  • Resumen Fundamentos
  • resumen II
  • Fundamentos De Programacion Itch Ii
  • Fundamentos de masajes ii
  • Resumen fundamentos del marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS