Resumen PENAL

Páginas: 102 (25495 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
BOLILLA I
1. CONCEPTO:
Se entiende por Derecho Penal el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como delito y disponen la imposición de penas o medidas de seguridad. Es un medio de control social, pero no es el único: existen otros medios de control formales e informales (por ejemplo: el repudio social).




El Derecho Penal es una expresión del poder punitivo delEstado, pero no lo agota en su totalidad. La función del Derecho Penal no es la legitimación del poder punitivo, sino su acotamiento, contención y reducción, tendientes a limitar su expansión. Así, Zaffaroni va a definir al Derecho Penal de la siguiente manera: “… es la rama del saber jurídico que, mediante la interpretación de las leyes penales, propone a los jueces un sistema orientador de decisionesque contiene y reduce el poder punitivo, para impulsar el progreso del Estado constitucional de derecho”.
2. MANIFESTACIONES DEL DERECHO PENAL (CLASIFICACIÓN):
Derecho Penal objetivo: Es el conjunto de normas penales vigentes en un Estado, establecedoras de los delitos y sus penas. Se divide en:
Derecho Penal sustancial: Es el Derecho Penal en sentido estricto. Está conformado por las leyespenales de fondo (Código Penal + leyes complementarias y especiales).
Derecho procesal penal: Aquel que regula la forma de realización del Derecho Penal sustancial, indicando el procedimiento a seguir por el Poder Judicial para probar el delito y aplicarle la pena correspondiente a su autor.
Derecho de ejecución penal (o penitenciario): Conjunto de normas que regulan el cumplimiento material de laspenas impuestas.
Derecho Penal subjetivo: También conocido como “ius puniendi”, es el derecho-deber del Estado de castigar a quienes infrinjan las normas de Derecho Penal objetivo.
3. CARACTERES:
De derecho público: Regula las relaciones entre los individuos (infractores) y el Estado y su fin es la protección del interés público. El Estado es el único legitimado para producir leyes penales, lascuales no son disponibles para los particulares (es decir, éstos no pueden dejarlas de lado ni modificarlas).
Normativo: Está formado por un conjunto de normas que regulan el proceder que los hombres deberán observar en la sociedad.
Valorativo: Valora las conductas del hombre, distinguiendo entre buenas (conformes a derecho) o malas (contrarias a derecho o ilícitas).
Finalista: El castigo de lasconductas disvaliosas tiene por fin la tutela y protección de los bienes jurídicos.
Sancionador: La finalidad del Derecho Penal se logra mediante la aplicación de la pena como sanción jurídica.
Constitutivo: El Derecho Penal describe las conductas merecedoras de imposición de pena.
4. EL SISTEMA PENAL Y LAS FORMAS DE EJERCICIO DEL PODER PUNITIVO:
El sistema penal es el conjunto de agencias que seocupan de dirimir las cuestiones penales, entre ellas:
Agencias penales: Policía - sistema penitenciario, tribunales penales, organismos políticos de seguridad.
Agencias políticas: Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.
Agencias de reproducción ideológica: Universidades, facultades, academias.
Organismos de cooperación internacional: ONU, OEA, MERCOSUR.
Agencias de comunicación masiva: Prensa, radio,televisión.
El sistema penal, según Zaffaroni, ejerce el poder punitivo a través de:
Criminalización primaria: Una conducta está criminalizada primariamente cuando está descripta en una ley penal como delito. La concreción de este programa de criminalización no se logra, ya que es imposible que todos los que realizan una conducta de las penadas sean efectivamente penados (por eso, a través de lacriminalización secundaria se eligen a las personas que van a ser criminalizadas concretamente).
Criminalización secundaria: Parte del programa de criminalización primaria que logra su concreción. Consiste en la acción punitiva que se ejerce concretamente sobre personas que cometen las conductas penadas. Para eso, las agencias ejecutivas seleccionan a las personas a las que se les va a aplicar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de derecho procesal penal
  • Resumen Derecho Penal En España
  • pequeño resumen de derecho penal
  • Resumen penal general
  • Resumen Derecho Penal
  • Resumen Derecho Penal
  • Resumen Derecho Penal
  • Mini resumen dereho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS