resumen urbanismo 2

Páginas: 30 (7305 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Siempre se refiere a la organización general de la ciudad, la distribución de las
grandes piezas (centro histórico, zona industrial, etc.) y su conexión a través de
unos sistemas coordinados de redes (calles y vías principales). Son los sistemas
sociales, ecológicos, económicos, y físicos de un área ordenados por conexiones
(espacios públicos) en la ciudad. Es el conjunto de actividades de laciudad y la
red de relaciones establecidas entre las mismas. Es el soporte (construido) a partir
del cual se construye la ciudad.
Castells: ―sistema socialmente organizado de los elementos básicos que definen
una aglomeración humana en el espacio‖.
Estructura interna de la ciudad (YUJNOVSKY)
Se llama EU al conjunto de actividades de la ciudad a la red o esquema de
relaciones que seestablece entre las mismas.
Cuando hablamos de EU englobamos:




Estructura física: compuesta por edificios, redes, instalaciones, relaciones
en cuanto a distancias.
Estructura social y política: compuesta por individuos y grupos sociales que
establecen entre si relaciones de poder, cohesión y disgregación.
Estructura económica: conformada por las actividades de producción,
consumo ydistribución, relaciones medidas en costos, beneficios y
perdidas.

La conformación de la estructura es regida por las desiciones sociales que se
toman y que influyen directa o indirectamente en ella, y es a partir de los
métodos de decisión que resultan procesos espontaneos o planeados:





La tradición: ubicación de las actividades de acuerdo a costumbres o
pautas tradicionales quecrean un sistema rigido que dificulta los cambios.
El mercado: la disposición de actividades teniendo en cuenta la oferta y la
demanda, buscando maximizar los beneficios.
La política: localización de actividades que procuran elevar el prestigio o
poder.
Planificación: decisiones públicas directas o indirectas elegidas
racionalmente que tienden a la elevación del bienestar general.

Estosmétodos no actúan de forma independiente.
A partir del planteo de un modelo simplificado y abstracto de la ciudad, se
identifican las relaciones que se establecen entre los elementos componentes y
describe las variables indepencientes de las cuales depende la EU:

-

-

-

El espacio geográfico: sitio natural en el que se situa la ciudad, varia según
las características naturales.
Latecnología: la industrialización demandó la instalación de industrias,
puertos; el ascensor permitió la edificación en altura, etc.
La población: debe considerarse desde su dimensión demográfica, social y
psicológica. Es importante tener en cuenta las edades que comprende esta
población. La localización de los individuos en el espacio físico de la ciudad
va a depender de aspectos generales yeste proceso hace al dinamismo y
diversidad de la ciudad. A partir del estudio de la población se crean
sistintas teorías: -teoría concéntrica de Burgess; -teoría de los sectores de
Hoyt; -teoría de los múltiplos núcleos de Harris y Ullman.
La organización económica: los aspectos que componen el sistema
económico dependen también del rol que cumple la ciudad a nivel regional
y nacional. Unaimportante concentración de actividades económicas
genera una concentración de poder, de personas, de ss., creando las
llamadas metrópolis.
Aspecto dinámico: los factores de crecimiento y cambio socio-económico
producen la expansión del desarrollo urbano y las transformaciones en su
estructura.

Las estructuras urbanas no pueden comprenderse aisladamente, sin tener en
cuenta que se hallaníntimamente relacionadas a la región de la que forman parte
y que es afectada a la vez por las relaciones interregionales e internacionales.
Conceptos de organización del espacio (CHAPIN)
Los siguientes son sistemas conceptuales que tratan de explicar las estructuras y
sus cambios con el tiempo.


Teoría de zonas concentraciones
5
4
3
2
1

1- DISTRITO CENTRAL DE NEGOCIOS
2- ZONA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN DE URBANISMO
  • Resumen Urbanismo
  • Resumen 2
  • Resumen 2
  • Resumen 2
  • 2 1 Resumen 2
  • resumen 2
  • Resumen 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS