Resumen y analisis del experimento según la psicología social

Páginas: 31 (7598 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013


Universidad central de chile
Facultad de ciencias sociales
Escuela de sociología.
Cátedra de Psicología social.









Prueba de análisis, película El EXPERMIENTO.
















Profesor: Susana Arancibia.
Integrantes: Juan Pablo Fontecilla.
Alfredo Zanetti.

ÍndiceIntroducción

En el presente análisis de la película alemana “El Experimento”, en el cual se relata el experimento de la cárcel de Stanford, que es un estudio psicológico acerca de la influencia de un ambiente extremo que sería la cárcel. Se analizarán las conductas desarrolladas por los individuos dependiente de los roles que estos cumplían dentro del experimento ya seacarcelario o reo.

Esta película esta basada en hechos reales, los cuales fueron presenciados en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford. Se reclutaron voluntarios estuvieran dispuesto a cumplir los roles de carceleros y reos en una prisión ficticia. Sin embargo, el experimento se les fue pronto de las manos y se canceló en la primerasemana.

Lo que se hará ahora es analizar esta película desde un punto de vista psicosocial, en la cual se aplicaran diferentes teorías, las cuales ayudaran a dilucidar los factores que llevaron a guiar algunas conductas por parte de los participantes, como también la violencia que se formo dentro.





















Relato del video.

Tarek es un taxistaque mediante un anuncio se da cuenta que existe una investigación que busca a 20 voluntarios que cumplan con las funciones de guardias y reos durante 2 semanas por una cantidad de dinero. La noche anterior a su ingreso Tarek tiene un accidente con una mujer llamada Dora, con la que comienza una relación. El experimento entrega una suma de dinero al finalizar. Tarek propone al periódico en dondetrabajaba hacer un reportaje a cámara oculta de su estadía en esta prisión simulada. Llega al casting y ahí se encuentra con los demás participantes, gente normal, cotidiana, con ganas de ganar dinero, en primera instancia los atiende la doctora Ayudante en el experimento.

Los participantes se dividen al azar en 8 carceleros y 12 reos, al comienzo nadie toma real importancia al experimento y nocumplen sus roles correctamente. Luego de unos días, tras la indisciplina de Tarek, los vigilantes comienzan a ejercer presión sobre los reos, y con el tiempo fuera de la conducta impuesta por los doctores. Con el rose existente entre los sujetos, nace una rivalidad muy importante para el desarrollo de la historia, entre Tarek y el carcelero Berus, este último se transforma  en el líder de losguardias e incita a practicar el poderío infringiendo la moral.

El encierro provoca la descontextualización del experimento y el participante más involucrado es por cierto, Berus, es él quien guía a sus compañeros a quebrantar las reglas usando en su defensa la responsabilidad en el trabajo designado, termina por encerrar a dos de los profesores a cargo, debido a discusiones por el comportamientoinesperado del carcelario. Los carcelarios comienzan a tomar atribuciones inmorales a tal extremo que uno de ellos intenta agredir sexualmente de la doctora.

Los castigos se vuelven descontrolados y severos,   conducen   al   asesinato de un prisionero, la situación se sale de control los prisioneros se revelan e intentan escapar mientras los guardias los persiguen. Las alteraciones de laconciencia están presentes y conllevan al descontrol de los participantes y muerte de algunos de ellos hasta el punto clave, cuando Berus ataca a tarek pero falla. 

Esto concluye en el arresto de Berus como el causante de la muerte de dos de los participantes del experimento. Tarek se queda con Dora.

Fin.









Análisis de la película “Das Expermient”

Tesis de la mente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Experimentos psicologia social
  • EXPERIMENTOS PSICOLOGIA SOCIAL
  • Psicología Social Según Pichón Riviere
  • Psicologia Social Resumen
  • Resumen psicología social
  • Resumen De Autores Psicologia Social
  • Resumen Psicologia Social
  • Resumen Psicologia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS