Resumenes Adela Cortina

Páginas: 8 (1987 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
Prólogo
En un Congreso de Voluntariado, la autora defiende que los seres humanos tienen dignidad y no un simple precio. Es por eso que no se les debe instrumentalizar, porque son valiosos por si mismos, tienen un valor absoluto y no sólo instrumental.
Para la autora, el valor del voluntariado consiste en ayudar a los más vulnerables ya que no se puede ser feliz dejando a los que no puedenvalerse por sí mismos.
Al terminar, una mujer pide que diga algo sobre los que trabajan en la defensa de los animales, del medio ambiente o del patrimonio. Esto hace pensar a la autora que esa cuestión podría llevarla a revisar el núcleo central de su propuesta.
En su opinión, los animales es un universo demasiado heterogéneo para incluir a todos en el reino animal. Además es cierto que lo sereshumanos pertenecen a esté reino pero tienen una diferencia específica, la racionalidad, y características que siempre les acompañan.
Durante el prólogo habla de persona como sinónimo de ser humano, lo que hoy en día está puesto en cuestión y es uno de los núcleos de esas <>.
Para la autora, mientras haya personas que necesitan ayuda, no le parece razonable dedicar el esfuerzo aotros seres. Por esto, la mujer que había hecho la pregunta la acusa de incurrir en especismo, la cosmovisión que da preferencia moral a los seres humanos frente a los demás seres por pertenecer a la especie homo sapiens. Especismo se traduce como tener en cuenta sólo los interese de los seres humanos y reconocerles derechos sólo a ellos.
Este asunto pone en cuestión las creencias morales ypolíticas básicas de nuestra sociedad, ya que tienen como núcleo la dignidad y el valor absoluto de los seres humanos. Sólo estos pueden formar parte de las comunidades políticas y morales.
Tras estudiar bien las propuestas se obtienen tres conclusiones:
a. Incluir a los animales no humanos en el núcleo de las ética y de la política en igualdad a los seres humanos.
b. Incluirlos pero introduciendo unagradación en la relevancia.
c. Dejar las cosas como están.
Capítulo 1.
1-El antropocentrismo moral en peligro: el antropocentrismo sitúa al hombre en el centro del universo y relega a los demás seres. Es todo menos relativista.
Un conjunto de movimientos sociales se oponen a este paradigma.
La ética moderna afirma la dignidad humana y la necesidad de apostar por la defensa de los sereshumanos. En los derechos humanos también se reconoce la capacidad de firmar un contrato por el que se constituyen como ciudadanos de una comunidad políticas, en la que tienen que asumir deberes y estás legitimados para reclamar derechos.
En los años setenta del siglo XX se gestan nuevas ideas, muchas provenían de nuevos movimientos sociales. Se trataban de movimientos interclasistas ya que sepreocupaban por derechos de grupos muy determinados. Todos coinciden en que el antropocentrismo es el responsable de muchos de los males.
Este se relaciona constantemente con el varón-céntrico y el logocéntrico, que sitúan al varón en el nivel más elevado de la jerarquía moral, política y cultural y a la capacidad de razonar. Según esto, el mundo de las actitudes, las conductas y los valores se divide endos: varones y hombres.
Los varones se han apropiado del poder ya que están caracterizados por la ética de la justicia y ejercicio de la razón, mientras que la mujer lo está por la ética del cuidado y el ejercicio del sentimiento.
Los nuevos movimientos querían el cambio pero entre ellos las metas eran distintas por lo que entraron en conflicto.
Para terminar con el antropocentrismo, resultamuy útil contar la historia de la ética y de la política occidental como lo hacen un buen número de animalistas y algunos ecologistas. Empiezan con un “nosotros” que cada vez se hace más inclusivo. El primero únicamente incluía a los varones, posteriormente se amplió a esclavos, mujeres y negros. Desde el punto de vista de los ecologistas y movimientos de liberación animal, los animales y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adela Cortina
  • Adela cortina
  • adela cortina
  • adela cortina
  • Adela cortina
  • Adela Cortina
  • adela cortina
  • Adela Cortina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS