REVITALIZACIÓN GUAYMARAL TORCA

Páginas: 5 (1088 palabras) Publicado: 26 de julio de 2015
Nombre: Andrés Villamil Vásquez
Código: 1102035
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño
Fecha: 03 de Abril de 2014



TEMA
Revitalización del Humedal Torca-Guaymaral.

HIPÓTESIS
Establecer las bases para la construcción de un ecoducto o puente verde y la creación de una reserva-humedal para contribuir de forma importante a la revitalización del humedal Torca-Guaymaral.

MÉTODOIntervención de acupuntura urbana:
Por medio de la operación urbana se pretende revitalizar el humedal de Torca-Guaymaral con un proyecto ecológico cuya construcción sea con materiales renovables, sostenibles y amigables con el medio ambiente.

ACTIVIDADES
Encuestas a los habitantes del sector.
Talleres con niños, jóvenes y adultos para fomentar la educación ambiental.
Visitas al humedal en compañíade la comunidad.

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………......…2
Capítulo I: Historia, Entorno Social y Valores Ambientales del Humedal Torca-
Guaymaral…………………………………………………………………………………….…3
Bibliografía y Cibergrafía……………………………………………………………………….5















INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se puede observar el planteamiento para revitalizar el humedal Torca-Guaymaral por mediode una serie de intervenciones de acupuntura urbana, intervenciones que surgen a partir del estudio de la manera en que se utilizan estos lugares, lo que la comunidad hace o no por el entorno que los rodea, la calidad del hábitat tanto para las personas como para los demás seres vivos, en general de varias problemáticas que evidencian la necesidad de intervenir urbanísticamente para devolverle lavida y lograr que este organismo trabaje de un modo mejor.































CAPITULO I
HISTORIA, ENTORNO SOCIAL Y VALORES AMBIENTALES DEL HUMEDAL TORCA-GUAYMARAL.

El humedal Torca-Guaymaral es un ecosistema ubicado en el norte de Bogotá a ambos costados de la Autopista Norte, el humedal consta actualmente de 73 hectáreas en su totalidad, 24 hectáreas en la sección de Torca en lalocalidad de Usaquén y 49 hectáreas en la sección de Guaymaral en la sección de la localidad de Suba, esta división de debe a que el terreno natural del humedal está dividido por la Autopista Norte, el límite entre las localidades.

Es la única microcuenca de la sabana en la que las aguas corren en sentido sur-norte; a principios de los años cincuenta los fragmentos actuales constituían un cuerpode agua continuo de 5 kilómetros de longitud con una forma alargada, extendido en dirección norte-sur, el humedal alcanzaba el pie de monte del Cerro de La Conejera, poseía drenajes naturales y un jarillón artificial para prevenir inundaciones; para el año 1952 se dio paso a dividir el humedal en tres secciones con el inicio de la construcción de la Autopista Norte, Torca, Guaymaral y el pequeñohumedal en el separador de la autopista que se ha mantenido en constante conservación desde entonces.

En entorno social en los humedales es pieza clave para conocer qué se está haciendo por los acuíferos de la capital, por ejemplo en la sección de Torca no es fácil hablar de características sociales, pues solo existen algunos puestos de venta de flores y de comida, en cambio en el sector deGuaymaral hay un grupo de personas que pertenecen a las Juntas de Acción Comunal de los barrios Guaymaral y Parcelación El Jardín, quienes por medio de una organización no gubernamental llamada Fundación Humedal Torca-Guaymaral, tienen como misión crear, impulsar y dinamizar de manera continua diferentes mecanismos para el avance de acciones enmarcadas esencialmente en la conservación, recuperación yprotección de ecosistemas de humedal, especialmente a través de la educación y gestión ambiental vinculando a los estudiantes de los grados 9°, 10°, 11° de los colegios aledaños, en el proceso de recuperación de espacios públicos urbanos y rurales a través de actividades que tengan la finalidad de mejorar las condiciones ambientales permitiendo el manejo y conservación adecuada de los recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • humedal guaymaral
  • Revitalizacion Ejecutiva
  • Revitalización Montejo
  • REVITALIZACIÓN EL CAMPIN
  • Revitalización de Marcas
  • Revitalizacion cutanea
  • Revitalización Quirigua
  • Revitalizacion de la etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS