revolcion mexicana

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
INTRODUCCION
la Revolución Mexicana a partir de una mirada que intenta captar la realidad histórica en su múltiple y compleja dimensión, buscando su traducción al lenguaje interactivo, desde la perspectiva de una didáctica renovada. Durante muchos años el tema de la Revolución Mexicana a principios del siglo XX ha sido un tema de interés no sólo para México, sino para toda América Latina. Luegode esta etapa México organizó su Estado y profundizó sus procesos de industrialización y urbanización. En el aspecto político el creciente protagonismo popular, la ampliación y el fortalecimiento del Estado, y el nacionalismo como sentimiento generalizado, aparecieron como expresión de rasgos, que si bien no eran exclusivos de la sociedad mexicana, en ningún otro país de América Latina emergieronen medio de una conmoción social de tanta magnitud y violencia. La modalidad de trabajo fue la de Taller. En ella participaron alumnos de 1° año y de 2° año del Polimodal, siendo el tema resultado de la libre elección de los alumnos, y bajo el mismo criterio se conformaron las distintas comisiones, cuyos integrantes, sobre la base de un marco general, trabajaron cada aspecto en particular.Para la elaboración de este trabajo se utilizaron distintos elementos: textos de historiadores que trabajaron sobre el tema, documentos tales como proclamas, planes y programas de acción, como así también fuentes visuales: fotos, grabados, murales, obras plásticas, además de textos literarios; todos estos materiales combinados constituyeron elementos de inestimable utilidad para la indagación y elanálisis de nuestro tema.






Revolución mexicana
Políticas La prolongada dictadura de Porfirio Díaz La clase dominante era constituida por latifundistas, burguesía Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas generaciones. Diputados, senadores y gobernadores y demás puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen limitando los espaciosrequeridos, para su consolidación como clase social, por la cada vez más numerosas clase media. Sociales Por lo regular fue la mala administración de la justicia en la sociedad Las riquezas eran obtenidas y acumuladas por pocas personas mientras la mayoría tenia miseria Las condiciones de trabajo eran deplorables para los obreros y campesinos Las horas de trabajo eran largas de alómenos 14 y 16horas con poco pago monetario Los campesinos no tenían tierra propia, lo cual los obligaba a vivir en las haciendas,y engañados en las tiendas de raya Económicas La crisis agrícola causo la mala productividad Se origino un régimen de economía injusto Los beneficiados en las actividades económicas fueron las empresas extranjeras Los menos beneficiados fueron la clase trabajadora El problema de latierra evidenciado por la concentración tierras en pocas manos La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradiciónjurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales,1 2 dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919. La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.3 Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformadomás de 200 veces y es muy diferente al original de 1917. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura en la epoca de la revolcion mexicana
  • revolcion mexicana para preescolar
  • revolcion mexicana para preescolar
  • Revolcion
  • La revolcion de la riqeza
  • Revolcion Industrial
  • La revolcion Azul
  • revolcion francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS