revolucion rusa

Páginas: 14 (3356 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013






UNIVERSAL II

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2








Alumno: Daniela Murgo
Legajo: 127389


1-Explica el proceso de revolución, teniendo en cuenta:
a- Febrero-octubre 1917.
b- Diferencia entre 1920 y 1930

La revolución rusa, fue un proceso histórico, porque tuvo lugar el derrocamiento del gobierno ruso imperial parasustituirse, primero por un sistema democrático-liberal y después por un gobierno comunista.
El derrumbamiento del caduco sistema zarista y las diferencias insostenibles entre una mayoritaria población de campesinos y una poderosa clase de terratenientes constituyeron el campo de cultivo propicio para el estallido de la revolución que habría de transformar la estructura política y social de Rusiay cuyo impulso inicial no tardaría en desbordar el ámbito nacional y extenderse a otros países del mundo.
Las causas económicas de la Revolución rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del zar, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue unaescasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron numerosas revueltas y huelgas para conseguir mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación producida por la guerraanuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia, en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron los ferrocarriles y el resto de las redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más escasos. En 1917,el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del comunismo por aplacarlos compuso el núcleo de esta revolución.
Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamenteun 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevasleyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución.La faceta política de la Revolución rusa es, esencialmente, el resultante de la combinación de los problemas sociales y económicos mencionados arriba. Desde al menos 1904, los trabajadores de clase baja de Rusia sufrieron una calamitosa situación económica.
Muchos de ellos trabajaban once horas al día. Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios bajaban. Seprodujeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por Nicolás o reprimidas, en ocasiones de una manera violenta y mortífera. Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista.
En 1915, la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar el control directo del ejército, supervisando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion rusa
  • Revolución rusa
  • Revolucion rusa
  • Revolucion Rusa
  • Revolución Rusa
  • Revolucion rusa
  • La Revolución Rusa
  • Revolucion Rusa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS