RITUALES ANDINOS

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
 RITUALES ANDINOS

Bolivia es el reflejo de un pasado rico en ritos, culturas, tradiciones. Todo ello reunido en un espacio de variada geografía, en un espacio donde día a día, pese a todo, se percibe una cultura viva.
1. COSMOVISIÓN ANDINA

La Cosmovisión Andina, es la relación del hombre con la naturaleza, lo que le rodea en forma material e inmaterial, a partirdel origen y durante la evolución de todo. No es excluyente, todos evolucionan y cumplen una función  permanentemente; La Cosmovisión Andina tiene como base la “Unidad” entre (cosmos, la naturaleza y la familia). Indican una vida bien organizada al servicio de los otros, y no de uno mismo ni de sus intereses particulares. Es la “Unidad”.
Vivir la Cosmovisión Andina es vivir una vidaequilibrada y Humana. Todo daño que se haga a cualquier ser, detiene la evolución. Esta evolución queda grabada en nuestra conciencia, al igual que todos nuestros actos; por ello, nosotros mismos somos los responsables y jueces de nuestros hechos cuando pasamos de un plano a otro.

En las poblaciones del Altiplano boliviano, los habitantes tienen costumbres ancestrales que vienen desde épocasprecolombinas, es así que los rituales y las ofrendas a la madre tierra o pachamama.
Según estas costumbres, los yatiris (brujos) ahora también llamados amautas son los encargados de realizar estas ofrendas. Antiguamente, se realizaban los rituales en las cúspides de los cerros, sacrificando animales y bailando con tarcas para pedir no ser afectados por la naturaleza. Al salir el sol se ofrendabankhoas que consistía en la quema de animalitos y objetos que representaban a la comunidad. En la actualidad ya no se puede matar a los animales como sacrificio porque lo prohíbe la sociedad protectora de animales.
Para realizar estas ofrendas a la madre tierra y otros se lo realiza con ch!allas ; se usan muchas cosas entre los principales serian la coca, flores, arroz, azúcar, vino, alcohol, frutas,incencio, fetos de llamas y las mesas preparados por las personas que entienden de estos rituales. Además de haber fechas indicadas para estos rituales existen lugares en los cuales están considerados como sagrados que a través de la historia han servido como centros de energía son los WAKAS, (formación de piedras) grandes, pequeñas, cuevas o lugares donde son portales en los cuales los espíritusde la naturaleza están.




2. MADRE TIERRA/PACHAMAMA

La Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos indígenas de Bolivia, traducido del quechua como “Madre Tierra”. Es considerada como Madre (Mama) que da la vida, la alimenta y resguarda. Es por eso que en la lógica andina se debe ser reciproco y devolver a la madre tierra con gran cariño todo lo que nos da, con todo lo mencionadoantes y las Q’OWAS:

La Q’owa o mesas; es un ritual, y parte de la tradición andina y  milenaria de Bolivia, que en la actualidad se la practica en los valles y el oriente boliviano. Los elementos de la preparación, dependiendo del caso, tienen  una serie de hierbas y elementos específicos, que pueden ser preparados para la salud, trabajo, bienes materiales y otros.
 


















COCA
La Coca,  hoja sagrada utilizada desde las épocas prehispánica y colonial, con gran importancia en las culturas andinas por su cultivo organizado y de gran significado para los pueblos aymaras. La hoja de coca es una de las bondades que  dio la madre naturaleza a las culturas de las regiones andinas amazónicas, que desde hace mucho tiempo atrás forma parte de su vida cotidiana. La hoja de coca  fue, era yes cómplice y testigo de aquellas penas y alegrías de los pueblos. La hoja de coca es parte de rituales como  la q’owa donde es masticada como parte del respeto a la convivencia de nuestra cultura. Hoja sagrada que tiene cualidades nutritivas, curativas y espirituales.

3. FECHAS IMPORTANTES EN EL MUNDO ANDINO.- Existen muchas fechas para estos
rituales, incluso otros lo practican cada semana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rituales fallidos, gestos vacíos: un desencuentro entre españoles y andinos en 1532.
  • Informe sobre tejido andino y su vinculación con los conceptos de mito, acción ritual y obra
  • Ritual
  • Ritualismo
  • ritual
  • rituales
  • Rituales
  • rituales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS