Romanizacion

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
Romanizacion: es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella. El proceso de romanización de las nuevas provincias fue fundamental en la configuración del Imperio romano. Además de susformas políticas, sociales, institucionales, religiosas y culturales, Roma dotó a sus dependencias territoriales de construcciones de todo tipo, entre las que destacaban las referidas a obras públicas.
Lenguas Romances: también denominadas lenguas románicas o neolatinas son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latínvulgar. Debe entenderse por vulgar el idioma hablado por el pueblo, el utilizado cotidianamente por los romanos; opuesto al latin clásico, fundamentalmente por su uso en la literatura.
Inicialmente, Mesopotamia estaba poblada por una serie de tribus que vivían en la pelea por la tierra cultivada, convirtiendo a la región entre el Tigris y el Éufrates una etapa de constantes peleas.

Debido ala dedicación de la gente de los llanos a la agricultura ya los constantes ataques por parte de los pueblos pastores de las montañas, los agricultores comenzaron a erigir fortificaciones que dieron lugar a los primeros centros urbanos de Mesopotamia. Esta revolución urbana se caracteriza por la necesidad de protección, así como la experiencia de las diversas profesiones y mejora tecnológica, quepodrían satisfacer las necesidades de los residentes locales.

Con el paso del tiempo y debido al constante contacto con otras civilizaciones, las ciudades de Mesopotamia comenzaron a constituir los principales centros de comercio y defensa.

Los primeros habitantes de Mesopotamia eran nómadas semitas del desierto de Arabia; había comenzado a drenar los pantanos y cultivar el suelo medianteriego cuando fueron subyugados por los sumerios, desde el este.

Los valles de los ríos Tigris y Éufrates ofrecen como el valle del Nilo, un rico suelo aluvial. Alrededor de 3500 aC ya se mencionó sistemas de riego y, con ellos, la horticultura intensiva. En Mesopotamia, el problema de los canales de drenaje se puede ver a través de los documentos históricos de un conquistador estado primitivo:Assur (Asiria). Si una ciudad necesita un nuevo canal, el rey capturó sus propios temas con el fin de obligarlos a trabajar en el proyecto. Cuando se completó la tarea, estas personas permanecieron en la ciudad para, con su trabajo, el aumento de los ingresos del rey. Este control del soberano en la construcción comunal del canal fortaleció su posición de dominio. Por lo tanto, su poder rápidamente sehizo oficial en el despotismo, en la medida en que los proyectos globales, a gran escala, reemplazaron a los acontecimientos aislados.


Sumerios y acadios (2800-2000 aC)

La primera fue la civilización mesopotámica de Sumer, que fundó una serie de ciudades-estado: Ur, Uruk, Lagash, Eridu y Nippur. Estas ciudades tenían autonomía religiosa, política y económica, que no están sujetos aninguna autoridad central.

El gobierno de cada ciudad era ejercido por patesi, que controlaba las instituciones civiles y religiosas y el mando del ejército ejerce; Por otra parte, una aristocracia que vive prevaleció la explotación del trabajo de los campesinos.

Debido a la constante rivalidad entre las ciudades sumerias, los semitas se establecieron en Mesopotamia. Estas personas, originario deldesierto de Arabia, fundaron algunas ciudades a orillas del río Tigris y simplemente absorber la cultura sumeria. El más conocido fue Acad, que dio origen al nombre acadio.

Alrededor de 2330 aC, Sargón, rey de los acadios, dominó casi todas las ciudades sumerias, formando el primer imperio mesopotámico.

En el año 2180 antes de Cristo, sin embargo, el Imperio acadio fue devastada por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanizacion
  • Romanización
  • Romanización
  • Romanizacion
  • Romanización
  • Romanización
  • Romanizacion
  • Romanizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS