romano

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
10. ¿Cómo se modificó en el siglo II a. C. el comicio centuriado? ¿Cómo evoluciona el sistema de asambleas en esta época?

A mediados del siglo II a.C., aprovechando las operaciones censales del 241 a.C. y la creación de la Quirina y la Velina, las dos últimas tribus, tuvo lugar una reforma del ordenamiento centuriado. Antes, cada centuria se formaba por ciudadanos de todas las tribus,aplicando el principio centralizador que exigía reproducir en cada una de las tribus un esquema centuriado. Esta reforma consistió en asignar a cada centuria ciudadanos de una sola tribu, la centuria pierde su composición pluritribal y se convierte en una parte de la tribu. Para lograr esta finalidad debió modificarse el número de centurias en cada una de las cinco clases, A partir de ahora hay treintay cinco centurias de iunniores y treinta y cinco centurias de seniores en cada clase. Pero se mantuvo el número de 193 centurias a efectos electorales, desde la reforma el concepto de centuria se dobló, por un lado las 350 centurias de las cinco clases petides y, por otro, las 193 centurias electorales.

11. Enumera y define las nuevas magistraturas creadas en este período.

Se instituyen enesta época seis nuevos colegios de magistrados de jerarquía inferior a la de los cuestores. Reciben el nombre de vigentisexviri:
-Los cuatro preaefecti Capuam Cumas.
-Los decemviri stilitibus iudicandis: de orígenes inciertos, tal vez su instauración deba situarse a finales del siglo IV a.C. Es un colegio judicial con competencia en materia de libertad. Augusto les asignó también la presidenciade las secciones del tribunal centunviral, que juzgaban acerca de materia hereditaria. Son elegidos por los comicios por tribus a partir de la segunda mitad del siglo III.
-Los quattuorviis in urbe purgandis y los duoviri extra urbem purgandis ejercían como ayudantes de los ediles en el mantenimiento del viario de la ciudad y de sus alrededores. Se ignora la fecha de creación de estos dosúltimos.


14. ¿Cómo se amplía la provocatio ad populum? ¿En qué consiste el exsilium? ¿Cómo aplica en el ámbito penal?
Provocatio ad populum: a comienzos del siglo II a.C. tres leges Porciae ampliaron el régimen de la provocatio ad populum. La primera, la lex Porcia de tergo civium concedía la provocatio contra la fustigación de modo absoluto.
Exsilium: 1el ius exilii se hallaba inicialmentevinculado con el ius Latii: suponía una manifestación de la facultad de cambiar de ciudadanía modificando el domicilio, ius civitaris mutandae. Precisamente la pena de muerte podía evitarse por medio del exsilium llevando a cabo antes de que se pronunciara el último voto necesario para la condena.
Ámbito penal: Las modificaciones experimentadas por la sociedad romana tras la II Guerra Púnica afectaronal derecho procesal penal. Los iudicia populi ante las asambleas por centurias o por tribus se mostraron insuficientes, de modo que el Senado, enfrentado a crímenes de especial gravedad tras un examen preliminar de cada supuesto, empezó a atribuir a os cónsules o a uno de los pretores el conocimiento y juicio de aquellos.

15. ¿Qué son las quaestiones extraordinariae? ¿A qué sustituyen? ¿Quéson las quaestiones perpetuae? ¿Cuántas conoce? ¿Cómo las organizó Sila? ¿Cuáles son sus características y las penas que se imponen en ellas?

Quaestiones extraordinariae: Se trata de la atribución, tras un examen preliminar de saca supuesto, el conocimiento y juicio de los crímenes de especial gravedad. Sustituyen a los audicia populi ante las asambleas por centurias o por tribus, ya que éstosse mostraron insuficientes.
Quaestiones perpetuae: Surgen para la persecución del crimen repetundarum, un plebiscito estableció un tribulan permanente, presidido por el pretor peregrino y compuesto por senadores consituidos como recuperadores, en esta primera configuración el proceso tenía un carácter privado.

1.- ¿Cómo se instaura el Principado? ¿Cuáles son los poderes del príncipe y sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • romana
  • romano
  • Romano
  • romano
  • romanos
  • Romano
  • Romano
  • los romanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS