Síndrome de Munchausen

Páginas: 10 (2489 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Síndrome de Munchausen por Poderes (SMPP)
El Síndrome de Munchausen por Poderes (SMPP) es una forma extraña de abuso que implica la fabricación reiterada de enfermedades en un niño por parte de un adulto. El nombre deriva del Síndrome Munchausen, un trastorno en el que un adulto se provoca enfermedades a sí mismo. Se ha probado que el SMPP es una forma de maltrato infantil cargada de elementosbastante diferentes, como el diagnóstico y los problemas legales. El perpetrador del SMPP, con frecuencia la madre del niño, describe síntomas y signos que podrían ser posibles, y porque se la observa atenta y preocupada. La historia relatada por el perpetrador suena coherente al médico, al que le indica acerca de una enfermedad grave, los pediatras no esperan que dicha historia sea una mentiraelaborada.

En el SMPP, la enfermedad de un niño se simula en forma persistente y secreta, se miente o se engaña acerca de ella, es producida por alguno de los padres o persona muy próxima. El niño es llevado en forma reiterada para recibir ayuda y cuidado médico.

Se han registrado cientos de casos de SMPP en todo el mundo, aunque lo usual es que la mayoría de los casos no quedenregistrados. Se origina en el Reino Unido o en los Estados Unidos de América. También se ha informado de casos de SMPP en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Europa Central, Occidental y Oriental; Medio Oriente, América del Sur, el sub-continente Indio; América Central, África, Ceilán, , Japón y Singapur.

En la mayoría de los casos, el perpetrador del SMPP es la madre, aunque también se encontraronimplicados ocasionalmente los padres, otros familiares, niñeras y enfermeras.

Niños y niñas son víctimas por igual, y no se ha identificado ninguna tendencia relacionada con el orden de nacimiento, puede ser solo un niño quien se vea afectado por este síndrome o pueden ser más dependiendo de la gravedad del perpetrador. La mayoría de las víctimas del SMPP son lactantes y niños que empiezan a caminar.Algunas formas de presentación clínica del Síndrome de
Munchausen por Poderes, Síntomas, signos

Cabeza, ojos, oídos, nariz, garganta, boca
Hemorragia desde oídos, nariz, garganta, Epistaxis, Otitis externa, Deterioro, auditivo, Excoriación nasal, Otorrea, Pérdida de dientes

Respiratorio
Apnea, Asma, Hemorragia desde el conducto respiratorio superior, Cianosis (y otros cambios decolor, entre ellos la palidez), Fibrosis cística, Hemoptisis, Detención de la respiración, Apnea del sueño
Cardiovascular
Bradicardia, Miocardiopatía, Detención cardiopulmonar, Hipertensión, Anormalidades del ritmo (entre ellas bradicardia, taquicardia, taquicardia ventricular, y otras), Shock

Gastrointestinal
Dolor abdominal, Anorexia, Hemorragia desde el tubo nasogástrico /Ileostomía,Enfermedad de Crohn, Diarrea, Quemadura del esófago, Perforación del esófago, Problemas de alimentación, Ulceración gastrointestinal, Hematémesis, Colitis hemorrágica, Pseudo-obstrucción intestinal, Síndrome de malabsorción, Polifagia, Vómitos

Genitourinario
Bacteriuria, Hematuria, Polidipsia, Poliuria y deterioro de la capacidad de concentrar orina, Piuria, Insuficiencia renal, Urinación desdeel micropene umbilical, Cálculos en la uretra, Presencia de arenilla en la orina

Neurológico, musculosquelético, del desarrollo y psiaquiátrico
Artralgia, Artritis, Ataxia, Cambios en el comportamiento y en la personalidad (Entre ellos ansiedad, reacciones de pánico, ira, desorientación, y otras), Retraso en el desarrollo (incapacidad de alcanzar niveles significativos), Cefalea,Hiperactividad, Irritabilidad, Letargo, Rigidez matinal, Alteraciones del sueño: sueño prolongado/otras, Ataques, Abuso sexual, Inconciencia, Debilidad

Piel
Abscesos, Quemaduras, Excoriación, Sarpullidos

Infecciones, Inmunología, Alergias
Alergias (a los alimentos y otras), Bacteremia, Fiebre, Inmunodeficiencia

Anormalidades del crecimiento
Incapacidad de aumentar de peso o pérdida de peso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Síndrome de münchausen
  • Sindrome de munchausen
  • Sindrome de Munchausen
  • Sindrome de munchausen
  • Síndrome de munchausen
  • Sindrome de munchausen
  • Síndrome de Munchausen
  • Síndrome de münchausen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS