Síntesis Del Libro Mary

Páginas: 22 (5272 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
Síntesis del libro “Introducción a la lógica jurídica”.
Por Eduardo García Máynez.
En este libro el maestro Eduardo García Máynez nos da a conocer muchos de los principios básicos hoy en día, a pesar de que es de una época ya pasada sus libros siguen siendo de mucha ayuda e importancia para el derecho en nuestros días, García Máynez nos da a entender que se basara en la presentación de algunoshechos tomados de otra obra denominada Kelseniana.
En la introducción García Máynez expone los cuatro principios lógico-jurídicos que son:
Principio jurídico de contracción
Principio jurídico de tercero excluido
Principio jurídico de razón suficiente
Principio jurídico de identidad
Pero él nos dice que este orden no es el correcto por razones metodológicas, y nos expone el siguiente:
Principiojurídico de identidad
Principio jurídico de contradicción
Principio jurídico de tercero excluido
Principio jurídico de razón suficiente
También nos expone los conflictos que existen entre las normas que pertenecen a un mismo ordenamiento jurídico, una misma fuente, los mismos conflictos entre normas de igual así como las de diferente jerarquía. Nos aclara jarcia Máynez que en la elaboración deesta obra siguió fielmente el método husserliano y que evito caer en el psicologismo y el normativizo.
El autor se queja de que, al hacer una revisión de las obras de la misma lógica jurídica, solo encuentra algunas referencias implícitas del principio jurídico de razón suficiente y referencias expresas del principio jurídico de contradicción y que no hay referencias del principio de identidad y delprincipio del tercero excluido.
Capítulo I Los principios jurídicos de contradicción y tercero excluido.
1. Principio jurídico de contradicción.
El principio general de contradicción enseña que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos verdaderos. Estamos ante un caso de juicio enunciativo.
El principio jurídico nos dice: dos normas de derecho contradictorias no pueden ser validas ambas.Estamos ante un caso de juicio normativo.
Validez o invalidez son a las normas lo que verdad y falsedad son a los juicios existenciales.
Las normas son o no validas, mientras que los enunciados son falsos o verdaderos.
El principio de contradicción de la lógica jurídica se refiere a juicios, si no fuere así, se estaría cayendo en el terreno ontológico o psicológico y si este fuera el caso no seríauna ley lógica. Sería incorrecto enunciar este principio de la siguiente manera: el hombre no puede a un mismo tiempo, atribuir validez a dos normas contradictorias, lo que un sujeto piense es un hecho psíquico o de la mente, por lo tanto no puede ser materia de una ley ideal.
Nos dice que debemos de distinguir a la lógica pura de la lógica jurídica.
Ya que el principio de contradicción de lalógica pura se refiere exclusivamente a juicios y no a otra suerte de objetos, no se refiere tampoco a hechos empíricos, ni a deberes.
Y el principio de contradicción de la lógica jurídica se refiere exclusivamente a normas y no a objetos de la ciencia del derecho ni a procesos mentales, ni a reglas de orden técnico.
También nos expone los ámbitos de validez de la teoría Persiana:
Ámbito Material,lo que de acuerdo con una norma puede o debe ser hecho por los destinatarios, no debemos preguntar, ¿Qué ordena la norma al obligado?, ¿Qué permite la norma al pretensor?
Ámbito personal, lo forman los sujetos a los que dirige la norma, ¿a quienes obliga y a quienes faculta la disposición normativa?
Ámbito espacial, se refiere al lugar del espacio en que una norma posee validez, ¿Dónde rige alprecepto?
Ámbito temporal, es el lapso de tiempo en que puede aplicarse una norma ¿Cuándo inicia y cuando termina su fuerza obligatoria?
Y así tomando como base esta teoría Persiana podemos ser precisos. Dos normas se oponen contradictoriamente cuando, teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a un mismo sujeto la misma conducta.
Cuando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sintesis de libros
  • Síntesis de libros
  • Síntesis
  • Sintesis libros
  • Sintesis de libros
  • Síntesis de libros
  • Sintesis Libro
  • Sintesis del libro mujercitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS