sabías que

Páginas: 6 (1277 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
CLASIFICA
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
tr. Ordenar o disponer por clases o grupos: nos clasificaron antes de darnos los uniformes.
prnl. Lograr determinado puesto en una competición: se clasificó en el tercer puesto.
Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:
ordenación, separación, distribución, organización
catálogo, índice, lista, encasillado1. educativo.utalca.cl/medios/educativos (2009): clasifica es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica fundamental.
Permite realizar dos tipos de operaciones mentales:

a. Agrupar conjuntos de personas, objetos, eventos o situaciones en categorías denominadas clases.
b. Establecercategorías conceptuales, esto es, denominaciones abstractas que se refieren a un número limitado de características de las personas, objetos, eventos o situaciones y no a las personas, objetos, eventos o situaciones directamente, por ejemplo los conceptos de “psicólogos”, “informáticos”, “agricultores”, “perecederos”, “climatológicos”, “sobrenaturales”, “deportivos”, “musicales”, etc.

Paraseparar un conjunto de elementos en clases, se necesita dividir dicho conjunto en subconjuntos, de modo tal que los elementos de cada subconjunto compartan las mismas características esenciales.
Las características esenciales son aquellas características compartidas por un conjunto de personas, objetos, eventos o situaciones; se utilizan para agruparlos con base en sus semejanzas y diferencias,constituye una operación de pensamiento fundamental.
Ejemplo de características esenciales:
De personas: Papá, hermano, tío, abuelo
Personas de una misma familia.
Todos son seres humanos.
Son del sexo masculino.

Tipos de Hongos:
Están Conjunto desprovistas de clorofila.
Son multicelulares.
No poseen raíces ni tallos, ni hojas.
Cada subconjunto constituye una clase o categoría conceptual,concreta o abstracta, se determina el concepto y se especifican las características esenciales que lo definen y que permiten identificar ejemplos y contraejemplos.
La habilidad para identificar características esenciales ayuda a distinguir entre lo accesorio y lo esencial de un objeto o situación.
Propiedades de la clasificación:
Cada elemento del conjunto que se clasifica debe pertenecer a una uotra clase.
Las clases no se superponen, son mutuamente excluyentes.
Cada elemento del conjunto debe ubicarse en alguna de las clases.
¿Qué se hace para clasificar?
a. Definir el propósito de la clasificación.
b. Establecer las variables.
c. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables. (Observación)
d. Identificar las características esenciales. (Comparación -Relación)
e. Identificar la clase a la que pertenecen.
f. Formular la clasificación.
g. Darse cuenta del proceso de clasificar.
La clasificación es la base de la definición de conceptos; mediante este proceso es posible -al identificar sus características- distinguir ejemplos y contraejemplos, la definición de conceptos mediante la clasificación es un ejercicio que amplía la posibilidad deautoaprendizaje y eleva el nivel de abstracción del estudiante, la mayoría de las definiciones en el diccionario están elaboradas a partir de criterios de categorización, o sea, de pertenencia a alguna clase.
Las investigaciones demuestran que la categorización facilita la memorización y el aprendizaje significativo. Por esta razón se prefiere presentar los conceptos o sus asociaciones organizados enestructuras de clasificación. Un ejemplo son los mapas conceptuales.
La clasificación además de su utilidad intrínseca como proceso, es punto de partida para desarrollar otros procesos de más alto nivel cognoscitivo, como la clasificación jerárquica, la evaluación, el análisis y la toma de decisiones.
2. Beyer, Barry (2008) en su artículo “Enseñar a pensar”, menciona lo siguiente: proceso y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo que no sabiamos que sabiamos
  • Lo que no se sabia
  • Sabio
  • sabias que?
  • Sabias que
  • lo que no sabias
  • Sabias que
  • el sabio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS