salud publica

Páginas: 2 (375 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
Resumen:
Modelos conceptuales y paradigmas en salud pública.
El proceso de transición epidemiológica propuesta por ambram, a principios de los 70s destaca la disminución de la tasa de fecundidad yel aumento en la esperanza de la vida, aunado a las modificaciones en los estilos de vida y dieta, mortalidad por causas crónicas degenerativas ( cáncer, enfermedades del corazón, diabetes) ypatológicas infecciosas. Ablandase de un paradigma en salud publica Thomas Kuhn definió originalmente un paradigma como: “una construcción simbólica del conocimiento”.
En la discusión sobre los paradigmas ensalud pública propone tres eras en la evaluación del esta disciplina:
1. Era sanitaria. Muerte por contaminantes de agua, aire y tierra.
2. Era de las enfermedades infecciosas. “germen” agentesespecíficos.
3. Era de las enfermedades crónicas. Después de la segunda querrá mundial empezaron a tomar auge padecimiento como cáncer ( agentes etológicos específicos)
A asediados de la década de los90 se ha propuesto un nuevo modelo “eco- epidemiológico” aparición del SIDA. Para lo anterior se ha desarrollado de manera importante una serie de modelos conceptuales en epidemiologia. Los cualesbuscan establecer a causalidad de factores de morbilidad ( enfermedades infecciosas y crónicas).

Cometario crítico:
Como se dice en el texto se dividían épocas, de las de menor grado hasta las demayor grado comenzando con las era sanitaria donde morían por contaminantes por diferentes medios es decir agua, aire y suelo, era de enfermedades infecciosas y era de enfermedades crónicas, semencionan así ya que es el orden de crecimiento de gravedad por que las personas no se cuidaban, ni su alimentación. Mientras tanto tuvo que surgir un técnica para combatir los resultados de mortalidad porlas tres épocas, surgiendo así los estudios de la población para conocer el campo y el ámbito de acción, y conforme a esos años de estudio se estableció un modelo conceptual en epidemiologia los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud publica
  • Salud Publica
  • Salud Publica
  • Salud publica
  • SALUD PUBLICA
  • salud publica
  • salud publica
  • salud publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS