señor

Páginas: 25 (6173 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
Documento de Investigación
DI nº 224
Noviembre, 1991

DESARROLLO HUMANO
Y TEORIAS DE LA ORGANIZACION
Domènec Melé

IESE Business School – Universidad de Navarra
Avda. Pearson, 21 – 08034 Barcelona, España. Tel.: (+34) 93 253 42 00 Fax: (+34) 93 253 43 43
Camino del Cerro del Águila, 3 (Ctra. de Castilla, km 5,180) – 28023 Madrid, España. Tel.: (+34) 91 357 08 09 Fax: (+34) 91 357 29 13Copyright © 1991 IESE Business School.

IESE Business School-Universidad de Navarra - 1

DESARROLLO HUMANO
Y TEORIAS DE LA ORGANIZACION
Domènec Melé*

Resumen
El desarrollo humano personal y la eficiencia están estrechamente relacionados a través de la
actividad en la organización. Esta actividad produce aprendizajes (hábitos) en los sujetos de
la acción, ya sea mecánicamente o de unmodo reflexivo. El desarrollo personal tiene lugar
mediante un proceso consciente, libre y responsable.
En las teorías de la organización y dirección de personal no siempre se considera
adecuadamente el desarrollo humano. El estudio de estas teorías sugiere que, con frecuencia, se
parte de imágenes o lecturas del hombre y de la organización que contemplan una sola
dimensión del ser humano.Entre estas visiones destacan las imágenes ingenieril, psicológica,
sociológica y política.
Estas imágenes son proyectivas y cerradas, mientras que el ser humano es pluridimensional y
abierto a la trascendencia. La consideración de una o varias imágenes es incompleta y, por
tanto, puede inducir a errores en el diseño y dirección de organizaciones.
Todo ello hace recomendable redescubrir alhombre como un ser personal, espiritual y
trascendente, con operaciones propias y que experimenta cambios que deben ser analizados con
ayuda de las ciencias particulares.

* Profesor de Etica Empresarial, IESE

IESE Business School-Universidad de Navarra

DESARROLLO HUMANO
Y TEORIAS DE LA ORGANIZACION

Introducción
Una primera referencia del concepto de desarrollo humano nos laproporciona el lenguaje
ordinario al recoger expresiones como persona excelente, categoría humana, madurez humana,
etc., o al hablar de personas degeneradas, corrompidas o pervertidas. En estas expresiones
subyace la afirmación de que el ser humano puede mejorar o empeorar, puede a llegar a ser
mejor persona o degenerarse en su humanidad.
El desarrollo humano, o desarrollo integral de la persona, es unvalor en sí mismo que puede y
debe ser alcanzado a través de todas las actividades de la vida, también a través del proceso
productivo. A su vez, el desarrollo humano incide en la eficiencia empresarial. Existen, en
efecto, cualidades universalmente apreciadas en los procesos de selección y promoción de
personal y en la actividad diaria de las empresas, tales como el sentido de laresponsabilidad, la
laboriosidad, el afán de superación, la honestidad, la lealtad, etc. Por el contrario, son también
notorios los problemas derivados de la pereza, de la apatía por superarse, de la falta de dominio
frente al alcohol o la facilidad de algunos empleados o directivos en ser sobornados. En estos
aspectos se aprecia desarrollo, subdesarrollo y aun degradación de las personas en cuantopersonas, es decir, en sus cualidades o virtudes morales.
Lograr desarrollo humano personal en la empresa exige actuar teniendo en cuenta la realidad
de las personas que trabajan en todos sus aspectos. Surge entonces una cuestión: ¿Hasta qué
punto las teorías de la organización y dirección de personal se apoyan en una visión global del
hombre que oriente la actividad empresarial y facilite eldesarrollo humano de quienes
participan en ella? Trataremos de responder a esta cuestión, pero antes conviene hacer algunas
consideraciones sobre la acción y el desarrollo humanos.

La acción humana en las organizaciones
La causa eficiente del proceso productivo es la acción humana. Esta acción transforma
materiales, fondos financieros, tecnología e información en productos o servicios (a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señora
  • Señor
  • señor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS