señor

Páginas: 31 (7514 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
:

INTRODUCCIÓN
AL DERECHO
Vida Jurídica

CONCEPTO DE DERECHO
Derecho según Guillermo Cabanellas:
Derecho viene de “directus” que equivale a
directo, derivado de “dirigere” que significa
enderezar o alinear. Luego consultamos
el
diccionario académico y observamos acepciones
como: adjetivo, como adverbio y como sustantivo.
Por lo que sugiero al estudiante profundizar en laetimología y significados de la palabra, debido a la
multiplicidad de acepciones y usos, de valioso
interés.

CONCEPTO DE DERECHO
Se Estudiara el derecho como: el conjunto de
normas que regulan la vida humana en sociedad.
Teniendo presente que no hay una definición
absoluta de derecho, al continuar con los estudios,
gradualmente formaremos la noción del asunto,
pero con la premisa de que setrata de las normas
que regulan las relaciones sociales entre humanos,
porque no se puede considerar el derecho sin
sociedad humana.

DISTINTOS USOS DE LA PALABRA
DERECHO:
La palabra Derecho tiene tres acepciones:


a) Lo recto, lo justo, lo mío; esta es la
acepción originaria del Derecho, que
parece haber sido derivada de una raíz
aria que significa lo recto.

DISTINTOS USOS DE LAPALABRA
DERECHO:




b) Ley o conjunto de leyes; en este
sentido se dice: Derecho Venezolano,
francés, etc., este es el sentido objetivo
del Derecho.
c) Facultad racional de hacer u omitir
algo; este es el sentido subjetivo del
Derecho; en efecto, toda facultad en su
carácter de accidente, necesita de un
sujeto en quien residir.

Diferentes concepciones del Derecho:lusnaturalista, iuspositivista.


"Derecho Natural es el conjunto de
normas jurídicas que tienen su
fundamento en la naturaleza humana,
esto es, de juicios de la razón práctica
que enuncian un deber de justicia“,
Diccionario Jurídico Mexicano de la Universidad
Nacional Autónoma de México.

Diferentes concepciones del Derecho:
lusnaturalista, iuspositivista.


Derecho Positivo Mexicano deOchoa Sánchez,
Valdés Martínez y Veytia Palomino exponen que

"el Derecho Natural es el conjunto de normas
jurídicas que tienen su fundamento y raíz en
la naturaleza del ser humanos


Derecho Natural es el conjunto de normas
inmanentes al hombre, intrínsecamente
justas, impuestas en su esencia por una
voluntad suprema, que tienen su fundamento
en la naturaleza humana, con los queestimamos la justicia y el bien

Diferentes concepciones del Derecho:
lusnaturalista, iuspositivista.


El conjunto de leyes forma EL
DERECHO POSITIVO y es de regla
social obligatoria, cuya observancia
está prescrita y sancionada en los
diversos pueblos. Este derecho es
esencialmente variable, a veces toma
siglos para llegar a perfeccionarse.

Diferentes concepciones del Derecho:lusnaturalista, iuspositivista.


El Derecho Positivo es el sistema de normas
jurídicas o la suma de estas normas jurídicas
que informa y regula efectivamente la vida de
un pueblo en un determinado momento
histórico. Según Del Vecchio, el Derecho
Positivo es el Derecho que es, y que se
opone al Derecho Natural que es el Derecho
que debe ser. El Derecho Positivo puede
estar constituido poractos legislativos, que
consisten en leyes escritas y promulgadas,
tanto como por la costumbre

El Derecho como Ciencia: ciencia
cultural y ciencia natural.


La ciencia del derecho estudia el fenómeno jurídico
teniéndolo como limite, no se involucra en
especulaciones metafísicas, el científico del derecho
tiene un carácter dogmático porque no modifica el
contenido del material deltrabajo que se le ofrece, lo
estudia y presenta conclusiones. La ciencia del
derecho se ocupa solamente del derecho positivo.



Según Kant, la ciencia jurídica no responde a la
cuestión ¿quid ius? (¿Que es lo que debe
entenderse por derecho?) sino a la pregunta ¿quid
iuris? (¿que ha sido establecido como derecho por
un cierto sistema?).

Ciencias que estudian el derecho
 Teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señora
  • Señor
  • señor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS