Secretaria de Gesti n Social y Promoci n de comunas

Páginas: 10 (2418 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015
Secretaria de Gestión Social y Promoción de comunas
Sud-Secretaria de Educación: E.T.N.S.D.C Jorge Murad Sayeeg
Higiene y Seguridad Industrial y laboral









Imagen del logo del liceo


























































Que Atribuciones Tendrían los delegados:


1. Contribuir conjuntamente, con los representantes del patrono a la conformación del comité deSeguridad y Salud Laboral.


2. Atender las denuncias de los trabajadores(as) si existe una condición insegura en al que se vea vulnerada su integridad física, moral y mental.


3. Participar activamente en las mejoras Laborales de los trabajadores(as)


4. Promover un buen ambiente Laboral.


5. Tratar de involucrar a todo el personal de la Defensa, Control, Vigilancia,Prevención, Salud y Seguridad laboral en el Hospimil.


6. participar activamente en las charlas, conferencias etc. Que sea dictada por el enter rector que sería (INPSASEL) entre otras.

Deberes y derechos de los trabajadores(as)

1. Informar de los riesgos laborales en cuanto a las instalaciones, equipos o maquinaria al momento de que este sea detectado.

2. Recibir formacióny adiestramiento constantemente de manera que el mismo este entrenado para cualquier eventualidad.

3. Participar activamente en el buen ambiente de trabajo y recreación.

4. No ser sometido a condiciones laborales inseguras.

5. Estar dotado de las herramientas de trabajo necesarias entre otras.

6. Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las normasde seguridad y salud en el trabajo no solo en defensa de su propia seguridad y salud sino también con respecto a los demás trabajadores y en resguardo de las instalaciones donde labora.

7. Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo

8. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones yambiente de trabajo, en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, en el mejoramiento de las condiciones de vida y de los programas de recreación.

9. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo con los avances tecnológicos y científicos existentes, puedan ser eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las instalacioneso puestos de trabajo y el uso de las protecciones adecuada.
En cuanto al Patrono o Empleador

Articulo 59 (LOPCYMAT):


El mismo debe proporcionar a los trabajadores(a) un buen nivel de seguridad en las instalaciones o espacios físicos los cuales fueron escogidos para realizar o ejercer las actividades señaladas.

Apoyar con los equipos y herramientas acordes para cumplir conlas normas de Salud, Higiene, Seguridad y Ergonomía.

Facilitar el tiempo para la recreación y esparcimientos del trabajador(a).

Prestar atención a las denuncias contra otras medidas peligrosas.

Coordinar con el enter de salud respectivo sobre la prestación de servicio de primeros auxilios al trabajador(a) lesionado o enfermo al momento de que se produzca algún accidente laboral.Garantizar la limpieza y mantenimiento en las áreas de trabajo y sus alrededores.

No ser obligado a realizar operaciones de trabajo sin previo adiestramiento en el mismo EJ: Operar Equipo, realizar el trabajo a velocidad no indicada, bloquear o quitar dispositivos de seguridad, reparar ,maquinaria o equipos cuando estas estén en funcionamiento , realizar mantenimiento en líneaseléctricas sin bloqueos, transitar por áreas peligrosas sin protección en un lugar prohibido etc.
Comité de Seguridad y Salud Laboral


El comité de seguridad y salud laboral tiene la facultad o potestad de tener la iniciativa sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de los controles en la deficiencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica Promoci N Social
  • Gesti n de la comunidad
  • Gesti n de organizaciones sociales
  • Secretaria Del Trabajo Y Previsi N Social
  • PLANIFICACI N Y GESTI N DE UNA PROMOCI N INMOBILIARIA
  • LA GESTI N SOCIAL DESDE LA COMUNIDAD Gerencia Social
  • Gesti N
  • Gesti N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS