secundario

Páginas: 83 (20644 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2014
BOLILLA I: EL DERECHO – DISTINTOS ASPECTOS DEL DERECHO

1▐ EL DERECHO:
► Origen y Significado: los romanos llamaban ius a lo que consideraban licito, tal como era declarado por las leyes, las costumbres y los magistrados. Luego a partir de la era cristiana comenzó a utilizarse “directum” para indicar las normas religiosas,que indicaban el camino recto. Derecho es el conjunto de normasjuridicas obligatorias que reglamentan la actividad de los individuos en sociedad.
► Regulación de la actividad humana: Compuestas por:
■ Reglas Técnicas: Leyes naturales necesarias, de las cuales no es posible prescindir y que el hombre es incapaz de alterar, son leyes de causalidad porque establecen la relación entre la causa y su efecto.
- El Arte: Variedad de técnicas que nos enseñan como actuarpara obtener resultados concretos.
■ Reglas Éticas: su finalidad es la virtud y rectitud de la vida humana. La normatividad ética se subdivide en:
- Normas morales: Persiguen el bien individual mediante la practica de virtudes.
- Normas Sociales: Ordenan en el bien común las relaciónes reciprocas de los hombres. Son heterónomas porque son dictadas desde afuera (Poder legislativo)
- NormasJurídicas: Rigen la actividad del hombre, a través de las normas morales, sociales y técnicas. Son heterónomas y coercitivos.

► Distintos tipos de conocimiento: El conocimiento humano puede ser:
■ Vulgar: deriva de la expericiencia misma de la vida. Sus características son: Incierto, Superficial, Desordenado o no metódico.
■ Científico: son Conocimientos verdaderos o muy probables,
Suscaracterísticas son: Cierto, Exp. Y Fundamentado, Sistemático, Sentido limitado.
■ Filosófico: puede ser autónomo, Es un saber libre y sin supuestos, pantonomo. Abarca en su totalidad,es decir, en problemas de mayor generalidad y profundidad.
Definición de derecho: es el conjunto de normas juridicas obligatorias que reglamentan la actividad de los individuos en sociedad.
Fundamento del derecho: significaexplicar cual es la razón que da validez a las normas jurídicas, de donde proviene su carácter obligatorio.
Derecho y religion
► Religión: Conjunto de creencias, normas que ordena y orienta la conducta del hombre en general. El creyente sabe que Dios le ha propuesto una determinada forma de vida sin la cual no alcanzara la salvación eterna.La religión perdió el vigor para orientar la conducta,y para resolver problemas sociales.
Derecho: hay una jerarquía que obliga al derecho a respetar las creencias religiosas y las reglas impuestas por la fe.

Derecho y moral
Derecho y moral son normas de conducta humana.tienen el mismo objeto materialque es la actividad humana pero difieren en su objeto formal.
Distinciones entre el derecho y la moral.
Moral: Son autónomas porque proviene dela razón o de la propia conciencia humana orientada a buscar los principios que deben guiar la conducta. Persigue un bien individual y no son obligatorias.pertenece a la esfera interna del sujeto
Derecho: deriva de la razón y de la experiencia y su finalidad consiste el bien común .procura buscar la justicia. Pertenece a la esfera externa del sujeto.

► Los Usos o convencionalismo social:Conjunto de normas que atañen los buenos modales, la cortesía, el trato social. Pertenecen a la esfera externa del sujeto, carecen de encargados que apliquen sanciones.

► Derecho natural y Positivo: Buscan (Proteger, asegurar, organizar un gobierno, reconocer los fines del hombre, y hacer el cumplir las obligaciones para establecer un orden social.
■ Derecho Natural: Es el derecho propio oinherente a la naturaleza humana de una persona, que no es creado deliberadamente por un órgano gubernamental, son eternos e inmutable.
■ Derecho Positivo: Es palpable (está escrito), es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial de manera puntual y más normativo. Se clasifican en PRIVADOS Y PUBLICOS y pueden ser INTERNOS (En su propio estado) EXTERNO (Hacia otros Estados)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secundaria
  • Secundaria
  • Secundario
  • Secundaria
  • Secundaria
  • Secundaria
  • Secundario
  • Secundaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS